- EducaciónLo Más RecienteSociedad
- 19/08/2021
“No se llevó a cabo y se eliminó”: SEP asegura que la carta compromiso nunca fue aprobada

Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública, aseguró que la misiva de compromiso para que los alumnos regresaran a clases presenciales sólo fue un documento no aprobado para evitar la desconfianza de los familiares.
La secretaria, a través de la conferencia de Palacio Nacional, solicitó a los medios de comunicación que se pusieran a trabajar en temas con mayor importancia, para que los niños puedan volver a la escuela.
Esta mañana la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, afirmó que la carta compromiso para el regreso presencial a las aulas, difundida por los medios, es falsa…Aclaró que era un “documento para trabajo y análisis” pic.twitter.com/vYmxXFGpWq
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) August 19, 2021
“Creo que esto de la carta queda concluido con esta aclaración: sí, efectivamente, fue un formato de trabajo, no se llevó a cabo, se eliminó y en atención a lo que el Presidente nos ha dicho, y estoy totalmente de acuerdo, no queremos burocracia”, declaró Gómez.
Por otro lado, Delfina Gómez habló sobre la creación de esta carta, afirmando que se difundió por las vías oficiales para desmentir a la prensa que mostraba otro documento, el cual, asegura que es falso.
Cabe recordar, que la secretaria reveló que la misiva fue propuesta desde la primera etapa de la pandemia por Covid-19, y que su principal objetivo era que si los alumnos presentaban algún problema de salud los padres tendrían que notificar a la escuela o llevarlos al médico; sin embargo, aseguró que la epístola no eximía de responsabilidad a la SEP, directivos de la escuela o a maestros.
A su vez, aclaró que nunca se trató de quitar responsabilidades al gobierno o a la SEP para el retorno a los salones de clase, ya que el documento nunca fue aprobado, incluso puntualizó que no existía ningún condicionamiento para que los menores asistieran al colegio.
“Finalmente, dentro de los acuerdos que tomamos, hicimos una minuta y efectivamente el viernes se estableció que sí se iba a considerar una carta, siempre y cuando se analizara que no fuera una limitante o que no fuera un condicionamiento que pudiera producir en los padres desconfianza o, a lo mejor, el inhibir su asistencia. Y bueno ya nuestro Presidente fue muy claro: la carta no existe, se elimina”, añadió.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los constantes ataques a su gobierno por la carta compromiso son “politiquería”.