- EstadosJusticiaLo Más Reciente
- 18/01/2022
Por “adopción temporal”, DIF investigará a Samuel García y Mariana Rodríguez

La Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), del Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) anunció que investigará al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y a su esposa, Mariana Rodríguez, por el supuesto “permiso de convivencia familiar” o “adopción temporal” que se les entregó.
“Se requirió a la Procuraduría Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Nuevo León para que, en el ámbito de su competencia, emprenda las acciones administrativas y jurisdiccionales necesarias para proteger los derechos vulnerados del niño” se lee en un comunicado emitido por la Procuraduría.
Asimismo, detallaron que desde el pasado 15 de enero la PFNRA le solicitó a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Nuevo León que le informara sobre el presunto “proceso de adopción por un fin de semana” o de algún otro medio alterno de cuidado familiar que pueda justificar que el niño quedara bajo el cuidado de la pareja.
A su vez, el DIF aseguró que el menor sufrió vulneración de sus derechos reconocidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, pues afirmaron que la pareja mostró un video del rostro y edad del niño, mismo que fue compartido en diferentes medios de comunicación.
Según los testimonios de Samuel García y Mariana Rodríguez, el menor está bajo el cuidado del Centro de Asistencia Social público que depende del Sistema Estatal DIF Nuevo León; sin embargo, las autoridades correspondientes harán las indagaciones correspondientes para garantizar los derechos del niño.
Por otro lado, las dependencias comentaron que la adopción debe realizarse con apego a las disposiciones legales aplicables, con el fin de salvaguardar la integridad de las niñas, niños o adolescentes.
Te puede interesar: ONG acusa a Samuel Garcia y Mariana Rdz de violar derechos de “niño adoptado”
Aunque el cuidado alternativo brindado al menor hubiese sido un acogimiento familiar, también deberán observarse los requisitos y el procedimiento establecido en la ley.
Ante esto, el DIF se comprometió a mantener un diálogo con las autoridades encargadas de dichos temas para analizar su normativa en materia de adopción, y así impedir prácticas que atenten contra la salud emocional y desarrollo de los infantes.