- EstadosLo Más Reciente
- 12/11/2021
SCJN ordena a Gobierno de Jalisco no disponer de 140 mdp de la UdeG

La Supremas Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió una controversia constitucional y una suspensión interpuestas por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Los recursos tiene el fin de impedir que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, recorte 140 millones de pesos del presupuesto de la UdeG, para la construcción del Museo de Ciencias Ambientales (MCA).
El Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, insistió en apelar al diálogo con el Gobierno del Estado.
“Quiero, una vez más, con el más alto espíritu universitario, invitar al Ejecutivo a frenar este atropello sin necesidad de llegar a los tribunales, al que tendríamos que llegar en caso de que siga esta cerrazón”, dijo.
El abogado General de la UdeG, Juan Carlos Guerrero Fausto, explicó que el proyecto de la controversia constitucional fue presentado por la ministra Margarita Ríos Farjat.
Abundó que el recurso es un impedimento para que el titular del Poder Ejecutivo estatal emita actos para obstaculizar, frenar, impedir, disponer o reencausar los 140 millones de pesos.
“En caso de haberse realizado cualquier acto que tuviera como fin obstaculizar, frenar, impedir, disponer o reencausar 140 millones de pesos no surtirá efecto alguno”.
Detalló que de ya haberse movido el monto, el gobierno estatal debe reintegrar y restituir a la Universidad, en lo que la ministra instructora analiza los argumentos de las partes y decide quién tiene la razón legal.
El abogado argumentó que al Poder Ejecutivo no le corresponde modificar un presupuesto que ya había sido aprobado por el Poder Legislativo, que es el facultado.
“Ese recurso ya estaba etiquetado, ya era patrimonio de la universidad, y por tanto no le asiste la razón al Poder Ejecutivo para poderlo reasignar y para poderlo mover”, aseveró.
Destacó que la resolución de la ministra indica que llegado el 15 de enero de 2022, no se proceda a reintegrar los recursos no devengados a la Tesorería de la Federación (Tesofe) y se mantengan a disposición de la Universidad de Guadalajara.
El abogado añadió que al admitir la controversia, la SCJN advierte una posible violación constitucional y resuelve proteger los derechos universitarios.
Asimismo, es la primera ocasión en la historia en que la Suprema Corte admite una controversia constitucional de una universidad pública autónoma.
Lo que marca un precedente positivo para la defensa de la autonomía de las universidades públicas del país.
También te puede interesar: Ríos Farjat presenta en el Banco Mundial avances de México en la protección a indígenas
fahl