Se tenía que decir – “¿Estás de acuerdo en que el presidente continúe?”

Se tenía que decir – “¿Estás de acuerdo en que el presidente continúe?”

Finalmente se dio el banderazo de salida de la LXV legislatura permitiendo el inició de los trabajos en ambas cámaras legislativas. Es el momento en el que reinicia el “estire y afloje” político entre los diversos grupos parlamentarios que integran el Congreso de la Unión.

En el Senado ya se empezó a notar un ambiente de consensos, que aunque no hubo una renovación en su integración, se dio la reincorporación de la Ex Secretaria de Gobernación y ahora nueva Presidenta de la Mesa Directiva. Que llega con muchas dudas y los supuestos rumores de nivelar el control senatorial.

Aún con el movimiento anteriormente mencionado, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado fue capaz de construir un acuerdo con la oposición y se consensuó la reformulación de la pregunta referente a la Ley Federal de Revocación de Mandato (se aprobó en el Pleno del Senado este 2 de septiembre).

El cambio consistió en:
Pregunta original, “¿Estás de acuerdo en que (nombre), presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato?”.
Pregunta consensuada y aprobada, “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Pero, a todo esto ¿por qué la oposición buscaba cambiar la pregunta?, y su justificación radicaba en que la redacción original estaba planteada como un ejercicio de ratificación en el cargo y no de revocación, como el mismo nombre de la Ley lo indica.

Esa ratificación le serviría al titular del ejecutivo para vitorear que el pueblo nuevamente está de su lado y que lo acompaña por su magnífico trabajo durante lo que lleva de su sexenio. El problema es que aún con el cambio en la pregunta, él podrá seguir gozando de esta victoria política de forma pronta y expedita.

Recordemos que el Presidente tiene el don de manejar la opinión pública a su antojo y que, junto con ello, sigue gozando con más del 60% de aprobación al mes de septiembre de este año (Consulta Mitofsky). Sin importar la redacción de la pregunta, él es capaz de manipular la forma en la que el pueblo percibirá todo el proceso alrededor del ejercicio de la Revocación del Mandato.

También es importante señalar que para que este instrumento se lleve a cabo todavía tiene que juntar las firmas de por lo menos el 3% de la lista nominal del Instituto Nacional Electoral, siendo un número muy cercano a los tres millones de electores.

Otra gran limitante que tiene la actual figura de Revocación de Mandato, es la dificultad para que este ejercicio tenga un efecto real, y para ello se necesita contar con una votación total cercana a 40 millones de electores (ya sean a favor o en contra de la revocación). Siendo este factor el que llevó al fracaso a la pasada consulta popular “contra expresidentes”, en la que únicamente reunieron poco más de 6 millones de sufragios.

Tomando otro ejemplo, en las pasadas elecciones intermedias de 2021 – en las que existieron meses de campaña, propuestas y proselitismo puro – salieron a ejercer su voto más de 48 millones de personas, siendo esta cifra 5% superior a la elección intermedia de 2015.

Es de ilusos e inocentes creer que se puede llegar a esos cerca de 40 millones y en esa misma tesitura la oposición no debe caer en su juego de dar promoción a un ejercicio democrático que nació muerto.

Tanto el Presidente, como el partido mayoritario conocen lo complejo que será obtener ese número, que hasta ellos están y estarán usando su propia infraestructura para conseguir promover SU PROPIA REVOCACIÓN DE MANDATO.

De igual manera, si este ejercicio no reúne el electorado necesario, el presidente podrá capitalizarlo con la idea de que “el pueblo no salió a votar porque está feliz, feliz conmigo”. Es por ello que la oposición debe jugar sus cartas de tal forma que la victoria política que pretende conseguir el Presidente, pase lo más desapercibido posible.

Publicaciones Relacionadas

El Aprendiz de Brujo: Cómo Disney encontró una sorprendente fuente de material

El Aprendiz de Brujo: Cómo Disney encontró una sorprendente…

Disney encontró una sorprendente fuente de material para su película de éxito de 2010, El Aprendiz de Brujo. La película tiene…
¡El episodio musical de Star Trek: Strange New Worlds arrasa con críticas y audiencia!

¡El episodio musical de Star Trek: Strange New Worlds…

En una sorprendente primicia, Star Trek: Strange New Worlds nos trae el primer musical de Star Trek, pero fue la Dra.…
“Mark Hamill como el Joker: ¿El nuevo villano de una película de acción real?”

“Mark Hamill como el Joker: ¿El nuevo villano de…

El aclamado actor de voz Mark Hamill, famoso por interpretar al Joker en Batman: The Animated Series y otros proyectos de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *