- Lo Más RecienteOpinión
- 29/04/2021
Eres magia-Es hora de ponerte como prioridad, ¿Cómo poner límites?

En columnas anteriores hemos hablado un poco de lo que es el amor proprio ¿cierto? Ahora hablaremos de los famosísimos límites. Como ya saben con temas así, siempre me gusta comenzar con definiciones, porque para poder aplicar un concepto a nuestra vida diaria, primero tenemos que entenderlo. Bueno sin más ni más, un límite es una línea real o imaginaria que marca la separación de dos entes.
En este caso nos vamos a centrar mucho más en estas líneas “imaginarias” y las entidades serán las personas. Es crucial tener claro que los límites, no solo se ponen con las personas con las que interactuamos ya sea amigos, familia, colegas, etc., si no, también nos ponemos límites a nosotrxs mismxs. Por ahora continuemos con la definición, el límite también se puede ver como un espacio que existe entre una y otra persona, y se esperaría que este espacio no se traspasara ni por la otra persona ni por ti. De ahí el origen de la palabra límite, este denomina hasta dónde acabo yo y dónde empiezas tú.
Ahora nos preguntáremos ¿Cuál es la importancia de poner limites? ¿Por qué son tan necesarios? La respuesta simple sería: pues porque son vitales para la interacción sana entre humanos. La respuesta un poco más elaborada, y la que sé que interesa más es la siguiente: nos dan estructura.
Recuerdan que hace algunas columnas mencionamos que es crucial tener orden y estructura en nuestro mundo interno para poder tenerlo en nuestro mundo externo. Bueno, el tener límites nos informa hasta dónde estamos nosotros y hasta donde esta el otro.
Es decir delimita mi existencia y me indica dónde comienza la del otro. Nos da estructura interna, nos dice hasta dónde si quiero y hasta dónde no quiero, cómo quiero ser y cómo no quiero ser, cómo voy a interactuar y cómo no voy a interactuar. Aquí hay un punto muy importante, que si tú eres un lector recurrente ya debiste de haber comenzado a hipotetizar, sí el autoconocimiento.
Para poder lograr un establecimiento exitoso de límites tenemos que tener un buen nivel de autoconocimiento. Las preguntas que hice hace algunas líneas solo se podrán contestar si te conoces lo suficiente. Aquí les dejo un breve recordatorio que la base de muchos procesos y prácticas psicológicas es el autoconocimiento. El segundo punto de importancia para poner límites es que a su vez conforman parte de nuestra identidad, ya que éstos nos ilustran cómo movernos el en mundo.
Los límites también definen nuestra forma de ser ante otro y sobre todo nos enseñan a respetarnos a nosotrxs mismxs y esto eventualmente se torna un pauta para cómo nos tratarán los demás. Entender los límites, también es entender que es nuestra responsabilidad ponerlos. Es nuestra responsabilidad marcar la pauta con la que nos vamos a respetar tanto a nosotrxs como a los demás, porque si nosotrxs no los ponemos, ¿Quién?
A todo esto, ¿Qué es poner límites? Poner un límite también es tomar nuestras propias decisiones, es no ceder ante chantajes emocionales, es saber decir NO cuando no quiero algo, y Sí cuando sí lo quiero. Es no dejarnos llevar, haciendo lo que los demás quieren que hagamos, por miedo a “hacer problemas” o “hacer sentir mal al otro”. Insisto una vez más, es ponernos como prioridad, en resumidas cuentas. Y no a manera egocéntrica o con malicia simplemente estableciendo límites desde un lugar de respeto a través de una buena comunicación, de preferencia que esta sea asertiva.
Es decirle a alguien durante una discusión que lo que te dijo hirió tus sentimientos y apreciarías mucho si tratara de evitarlo en el futuro, de otra manera te retirarás de esa situación y se terminará la interacción de tu parte, porque para ti el respeto es prioridad y no te estás sintiendo respetadx. Lo más probable es que nunca antes hemos enunciado alguna oración así o nos la han dicho. Bienvenidxs a los límites.
Al poner límites también creamos un espacio propio en donde nosotrxs somos quienes lo manejamos, quienes lo autogestionamos de nosotrxs para nosotrxs. La necesidad de poner un límite también se podría ver en una falta de respeto, aunque esta venga de una posible figura de “autoridad” como lo son jefes, profesores, padres… y no por estar en esta posición se tiene que consentir.
Es mejor siempre intentar salvaguardar nuestra identidad e integridad. Ya que algunas consecuencias de no poner límites son justo estas poner en riesgo nuestra integridad y dignidad, la falta de identidad, dependencia emocional, inseguridad y baja autoestima, por mencionar algunas. Es pertinente también hacernos la siguiente pregunta ¿Qué representa poner límites? Básicamente es decidir tú propio camino, formarte como individuo, representa tú independencia, nos da estructura y es un acto de amor propio, recuerden eso siempre. Wow, aspectos que no nos debemos ni podemos tomar tan a la ligera.
Ahora de lo más importante ¿Cómo puedo comenzar a poner límites? Lo más crucial de todo el texto ¿no? Bueno, el primer punto ya lo mencionamos pero ahí va de nuevo: conocerte, cuáles son tu gustos, prioridades, límites, disgustos y tolerancias, también tus habilidades y cualidades.
Punto siguiente, aclara bien dónde están tus propios límites, insisto si tu no sabes, cómo esperamos ponerlos. También, tenemos que ir definiendo cuáles son las consecuencias de sobrepasar los límites. La siguiente es de las más importantes y es SER CONSISTENTE.
Porque si no los somos, les prometo que no sirven de nada. Es importante para la implementación de límites entender que no le vamos a caer bien a todxs y está bien, tenemos que aprender a tolerarlo. No hay que tomar responsabilidades que no son nuestras, si tú pones un límite y al otro no le gusta, esa no es tu responsabilidad. También teniendo en cuenta que esa persona que se molesta de que tú pongas algún límite, era la misma que de alguna manera se beneficiaba de que no lo hicieras, reflexiónenlo.
Tampoco vamos a cambiar a los otrxs, lo único que sí vamos a hacer es poner límites de cómo van a interactuar con nosotrxs, y si no quieren o no les gusta nos podemos retirar. Es importante también aprender a tolerar la culpa inicial que nos puede comenzar a dar cuando pongamos límites, esto es completamente normal.
Porque no estamos actumbradxs a ponerlos, pero poco a poco lo vamos a lograr, siempre confiando en uno mismx. La manera más efectiva de poner límites es a través de una muy buena comunicación, así que hay que poner en práctica la comunicación asertiva. Último recordatorio, se puede querer a alguien, ayudar a alguien, compartir con alguien y a la vez mantener límites.