- Lo Más RecientePolítica
- 08/06/2021
Noreste del país será punto de referencia en impartición de justicia, afirma Margarita Ríos Farjat

Este martes se inauguró el “Simposio Regional en actualización de Perspectiva de Género”, donde participó la Ministra Margarita Ríos Farjat.
El simposio es resultado de la suma sin precedentes de esfuerzos institucionales para discutir y mejorar el importante papel que juegan las personas que laboran en instituciones de procuración e impartición de justicia.
Para la realización del evento se unieron los esfuerzos de los tribunales superiores de justicia y consejos de la judicatura de los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como las fiscalías generales, las defensorías de oficio y las comisiones derechos humanos de estos cuatro estados.
En su discurso, Ríos Farjat señaló que este tipo de esfuerzos lograrán que el noreste de México sea un punto de referencia en impartición de justicia.
“El noreste del país sea punta de referencia, desde donde se lance hacia lo lejos la cuña que nos jale a todos hacia adelante, a mayor progreso, a mayor justicia, a mayor solidaridad y mejores estándares que sirvan para el sano crecimiento de todos en un entorno de armonía, plenitud y tolerancia”.
El evento está dirigido a los operadores jurídicos de estas instituciones, es decir, a personas juzgadoras, investigadoras, defensoras de oficio, fiscales, protectores de derechos humanos, y otras personas funcionarias públicas.
En la inauguración estuvo presente el Dr. Eduardo Ferrer Mac-Gregor, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien agradeció la invitación de la ministra Ríos Farjat para participar como primer conferenciante en los trabajos del simposio.
Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, Fiscal General de Nuevo León, llamó a redoblar esfuerzos para implementar una visión renovadora sobre los temas de género, en tanto que el Magistrado Francisco Javier Mendoza Torres, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, auguró que las actividades del simposio serán de gran provecho para el combate a la desigualdad entre hombres y mujeres y la erradicación de la violencia de género.
Durante un mes, del 7 de junio al 7 de julio, y a lo largo de diez módulos, los más de quinientos asistentes registrados, en su mayoría funcionarios públicos, tendrán la oportunidad de escuchar a quienes juzgan desde las últimas instancias judiciales, cuya visión pragmática es enriquecedora, como las ministras Norma Piña Hernández y Yasmín Esquivel, la ministra en retiro Margarita Luna Ramos, la magistrada electoral Janine Otálora Malassis, las magistradas de circuito, de la Ciudad de México y Jalisco, Emma Meza Fonseca, Paula García Villegas, Martha Muro, Enriqueta Fernández, Irina Cervantes y Gloria Avecia, así como del magistrado Antonio Ceja, de Nuevo León.
En el encuentro también participarán la comisionada nacional para la búsqueda de personas Karla Quintana Osuna, la directora del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), Claudia Cruz, y Claudia Otlica García, directora del Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas del Delito Violento (ADEVI) de la Fiscalía de la CDMX, la coordinadora de la Alerta de Violencia de Género en del INMUJERES de Nuevo León, Daniela Torres, así como la experta en protocolo sobre el primer respondiente de la policía federal, Alma Yesenia Peña. El enfoque multidisciplinario y experto se complementa con la destacada participación de las muy reconocidas activistas Alicia Leal Puerta, Irma Alma Ochoa Treviño, Marcelina Bautista, Geraldina González de la Vega, Fátima Gamboa, Jessica Marjane, Alejandra Donají, Ana Yeli Garrido, Julia Pérez Cervera, la médica Marcela Martínez, la periodista Lydiette Carrión y la académica Ydalia Pérez. Está programado también un taller doble de redacción de sentencias con enfoque de género, a cargo de destacados secretarios de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia.
Quienes participaron celebraron el interés de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí por fortalecerse en la promoción de la cultura de protección de las niñas y mujeres, la prevención de la violencia en su contra, la adecuada atención de las víctimas, la no impunidad de sus casos y las garantías de no repetición. La ministra Margarita Ríos Farjat, al felicitar a los organizadores, a quienes respaldó en sus esfuerzos para su realización, se dijo “orgullosa de ser mujer del norte”.
fahl