- Lo Más RecienteNacional
- 16/06/2021
Ebrard asegura que faltan más investigaciones por el desplome en la Línea 12

Marcelo Ebrard afirmó que además de los resultados presentados este miércoles, se necesita investigar el proceso y mantenimiento para determinar las causas de la caída de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro.
El exJefe de Gobierno capitalino afirmó las indagatorias del proceso de toma de decisiones en el diseño, trazo, supervisión y mantenimiento de la obra ayudará a esclarecer las causas del accidente y deslinde de responsabilidades.
Ello aunado a la revisión de los numerosos informes que se han realizado en los últimos años.
Las palabras del ahora canciller mexicano surgen luego de que la actual administración presentara un dictamen preliminar, hecho por la empresa sueca DNV.
En un posicionamiento publicado en sus redes sociales, Marcelo Ebrard aseguró que respalda las indagatorias periciales y técnicas que sean necesarias para determinar las causas del accidente.
Indicó que en su administración promovió la construcción de la Línea 12 del Metro, como una obra de visión social y cuyo propósito era dotar a cientos de miles de habitantes de la zona Suroriente del Valle de México de un medio de transporte moderno.
Obra fue acompañada de lo mejor de la ingeniería mexicana: Marcelo Ebrard
Recordó que luego de la consulta ciudadana, se licitó la obra y resulto ganador un consorcio constructor integrado por dos empresas mexicanas y una francesa: ICA, Carso y Alstom.
También se constituyó una entidad pública desconcentrada con autonomía de gestión llamada “Proyecto Metro”, en que participaban más de 300 ingenieros.
“Instalamos un Comité Central de Obras (integrado por 30 funcionarios y expertos) y un Subcomité Técnico (constituido por 74 expertos en ingeniería) para la toma y aprobación de decisiones de índole técnico, presentadas por el consorcio constructor, entre las que destacan las relativas al trazo, diseño y construcción. Todas las decisiones sobre trazo, diseño, construcción y supervisión de la Línea fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y conveniencia técnica, de manera colegiada, por las entidades referidas. Todas estas decisiones están documentadas por las actas e informes correspondientes”, dijo Ebrard Casaubón.
Agregó que la construcción se acompañó de lo mejor de la ingeniería mexicana, por lo que se contrató a asesores del: Instituto de Ingeniería de la UNAM, el IPN, el Colegio de Ingenieros Civiles de México e Integración de Procesos de Ingeniería (IPISA).
Asimismo, se constituyó un consorcio certificador integrado por algunas de las empresas de supervisión en la materia con mayor reputación en el mundo: DB International, IFL, Tüv-Süd, Rail GmbH y Hamburg Consult GmbH.
Añadió que la administración capitalina recibió la obra de conformidad y de manera definitiva el 8 de julio de 2013.
“Conocer las causas del accidente es un acto necesario para brindar justicia a las víctimas
de la tragedia, pero también para lograr la reapertura, a la brevedad, de una línea que facilita
la vida a cientos de miles de capitalinos y mexiquenses todos los días”.
Marcelo Ebrard indicó que permanecerá atento a los avances en la investigación de DNV, y a los informes que anunció se harían en los siguientes meses.
También te puede interesar: Dictamen preliminar arroja como resultado una “Falla estructural” tras desplome en L1
fahl