- Lo Más RecienteOpinión
- 28/06/2021
En Busca del Estado Perdido-La clase media y la cultura del esfuerzo
Luis Donaldo Colosio acuñó una frase que si bien no era de su autoría intelectual si representaba la esencia del neoliberalismo reinante en su época, él dijo en entrevista para Univisión Noticias: “Soy un candidato que viene de la cultura del esfuerzo y no del privilegio. . .”.
El mensaje es claro, toda dedicación, sacrificio y perseverancia obtiene justas y merecidas recompensas, no hay secreto, el bienestar es el resultado del trabajo perseverante y disciplinado.
En contraposición a este ideal de la economía neoliberal, está el que no todo esfuerzo recibe la misma compensación de ahí las marcadas desigualdades sociales que advertimos en nuestro país, quienes así piensan, afirman que es precisamente el manejo perverso de aquel principio lo que ha permitido el fortalecimiento de la clase dominante frente a los dominados, por tanto se requiere de un Estado protector a través de programas sociales en apoyo de los desamparados evitando que sean víctimas de la voracidad del resto de las estratos sociales, promoviendo su incorporación a niveles superiores.
La clase social media es uno de los mayores ejes de estabilidad social, -consecuentemente-, económica y políticamente de una sociedad, a mayor clase media mayor será la reacción económica de consumo e inversión que se verá. Todo es aspiracional, quien se encuentra en esa condición no pretende integrarse a una posición menor, pero si a una mayor, buscando fortalecer su permanencia y fomentando su crecimiento.
Las grandes sociedades occidentales son producto de una clase media pujante, ambiciosa -la ambición no es mala, lo que es reprobable es el uso de métodos perversos para alcanzar el fin- para establecer mejor posición de auto conservación: Acceden al crédito -hipotecas, vehículos, comercio-, generan empleo, preparan laboral e intelectualmente a sus hijos para que crezcan en esos áreas, -los mandan a institutos privados nacionales o extranjeros-, se preocupan por su entorno en todo aspecto, -desde el medio ambiente, político, hasta el de seguridad- generando conciencia social, base de valores colectivos. Siempre lo he dicho, es esta clase la autora de los grandes conceptos sociales.
El 6 de julio la clase media de este país salió a votar y aparentemente lo hizo por opciones ajenas al movimiento en el poder. Más de la mitad de la Ciudad de México será gobernada por alcaldes que provienen del centro derecha, por su parte la Cámara de Diputados sufrió una transformación cualitativa que refleja la presencia en las decisiones legislativas de la Nación de este sector social, el panorama se dibuja de manera contrastante entre la proyección política del Presidente López Obrador de anteponer a los pobres y el deseo de los clase medieros de formar parte de un proyecto en el que la historia ha probado que son factor fundamental de estabilidad que ahora tanta falta nos hace.
Hay muchos jóvenes que son grandes emprendedores de pequeños negocios que luchan por posicionarse en mejor condición de vida, no con el afán de aplastar al oprimido, sino de contar con una mejor perspectiva de vida en la que pretenden ser escuchados, motivados por el presente convulso y el futuro incierto, -sin depender del gasto social del gobierno- para contribuir a un mejor entorno en su colectividad.
También hay medianos comerciantes, profesionistas, empresarios, empleados, que han dedicado su esfuerzo permanente de vida en la consolidación de su patrimonio pensando en sus familias como eje central de su quehacer, pero también en sus comunidades. Sin duda alguna a todos ellos hay que apoyarlos.
No es ominoso la pretensión de encumbrarse en cualquier medio -académico, social, político, económico- es digno de reconocer, incentivar y premiar.
Hay que mostrar que nuestra sociedad tiene la capacidad de crecer con el apoyo del Estado o aún contra la voluntad de éste, el esfuerzo siempre rendirá frutos, no se debe de satanizar a quien legítimamente trata de estar mejor.
¿No sería mejor echarle un vistazo a las enormes fortunas de las clases de privilegio para ver su origen generalmente asociadas al gobierno?
Rincon.virgilio@gmail.com