- CDMXJusticiaLo Más Reciente
- 25/07/2021
CDMX registra baja en muertes violentas de mujeres: Ernestina Godoy

La titular de la Fiscalía capitalina, Ernestina Godoy, aseguró que en el primer semestre de 2021 hubo una tendencia a la baja en las muertes violentas de mujeres.
Godoy Ramos explicó que en la Ciudad de México se registró una disminución en los homicidios y feminicidios de 14.6%.
“Mantenemos una tendencia a la baja en las muertes violentas en contra de las mujeres”, aseveró.
Combate a la impunidad, vacuna contra la violencia: Ernestina Godoy
La Fiscal agregó que también se tuvo una disminución en el delito de secuestro a las mujeres.
“Una de las mejores vacunas contra la violencia hacia las mujeres es el combate a la impunidad”, expresó.
También te podría interesar: Más de 85 mujeres acusan a cirujano plástico por abuso sexual
Ernestina Godoy apuntó que en los meses de enero y febrero, se consiguió la vinculación a proceso de 43 posibles feminicidas, un incremento importante frente al mismo periodo de 2019, cuando sólo se inició el proceso contra 17 sospechosos.
En el mismo periodo, se vinculó a 519 personas por delitos sexuales, 223 más que en 2019, cuando se imputó a 296.
Atienden a víctimas de violencia de género
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres capitalina, Ingrid Gómez Saracíbar, indicó que en el junio las Unidades Territoriales de Prevención y Atención a la Violencia de Género (LUNAS), registró un incremento de 25% con respecto a junio de 2020.
“De enero del 2020 a junio de 2021, hemos detectado mil 20 casos de riesgo de violencia feminicida. La violencia feminicida es la forma extrema de violencia producto de la violación y la discriminación sistemática hacia las mujeres, La intervención estratégica para atender el riesgo feminicida nos ha llevado de estos mil 20 casos a la reducción del riesgo en 374, esto representa un 36.7%”
También dio a conocer que se iniciaron 28 mil 743 carpetas de investigación por delitos de violencia de género.
Podrías leer: Mujeres serían más resistentes al Covid-19, señala estudio
fahl