- Lo Más RecienteNacional
- 18/09/2021
CELAC: AMLO propone crear comunidad económica entre EU, Canadá y América Latina

Durante su mensaje en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador propuso impulsar una comunidad económica entre Estados Unidos y Canadá con los países de América Latina y el Caribe para impulsar la producción y el comercio en la región.
“La CELAC en estos tiempos puede convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones entre nuestros países de América Latina y el Caribe y alcanzar el ideal de una integración económica con Estados Unidos y Canadá en un marco de respeto a nuestras soberanías, es decir, construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la Comunidad Económica que dio origen a la actual Unión Europea”, expresó.
El mandatario propuso que junto con Estados Unidos y Canadá “construyamos y firmemos un acuerdo, un tratado para fortalecer el mercado interno en nuestro continente, que en la actualidad es deficitario en relación con Europa y sobre todo con respecto a Asia”.
López Obrador refirió que América cuenta con el 24% de la población de Asia, sin embargo, consume el 20% más que en aquel el continente, lo que quiere decir que el consumo per cápita de América es de 23 mil 347 dólares, mientras en Asia es de 4 mil 716 dólares.
En la cumbre llevada a cabo en Palacio Nacional frente a los 30 presidentes, jefes de Estado y Gobierno de la CELAC, López Obrador detalló que este acuerdo vislumbra diversas ventajas económicas y comerciales si se alcanza la integración en el continente.
“La propuesta sencilla, se trata de reactivar pronto la economía de nuestro continente para producir en América lo que consumimos. Las ventajas son muchas entre otras, contamos con fuerza de trabajo joven y creativa, un buen desarrollo tecnológico, somos continente rico en recursos naturales, con una amplia diversidad cultural, la distancia entre nuestros países nos permiten ahorrar en fletes, y reitero, existe suficiente demanda de mercancías en nuestros mercados”, dijo.
Asimismo, apuntó que se requiere una planeación conjunta con participación de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y otros para pedirles a estas instituciones la elaboración de un plan con el objetivo superior de promover la comunidad económica.
“Está integración productiva con dimensión social debe contar con el componente de inversión para el bienestar de todos los pueblos de América, bajo el criterio de que el progreso sin justicia es retroceso, se trata de ir hacia la modernidad, pero forjada desde abajo y para todos”, expuso.
MGL