- Lo Más RecienteNacional
- 24/01/2022
Peritos dicen que trabes de L12 del Metro tenían deformaciones y eran detectables

De acuerdo con uno de los peritos contratados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), para conocer las causas de la tragedia, las trabes metálicas del tramo de la Línea 12 del Metro que se desplomó el 3 de mayo del 2021 tenían deformaciones las cuales eran detectables y monitoreables.
El dictamen del ingeniero topógrafo fotogrametrista Arturo Palencia Rodríguez, dijo que no se hicieron inspecciones ni estudios previos de las trabes del tramo colapsado de la llamada Línea Dorada.
“De la inspección en el lugar al elemento de estudio, así como de las documentales a las que se tuvo acceso, no se encontró evidencia alguna de trabajos especializados de inspección y / o monitoreo que observaran las deformaciones puntuales y, en su caso, incrementales en el flechamiento (descenso de la parte central de la viga por carga) y abombamiento (flexión de la viga por una carga superior a su capacidad) de las trabes metálicas”.
“Se concluye también que derivado de las mediciones y de los análisis a las trabes metálicas colapsadas, a las trabes metálicas del tramo gemelo y a las trabes metálicas que se tomaron de la interestación; el flechamiento y la deformación son monitoreables y detectables con estudios especializados”, destacó el peritaje”.
Te recomendamos leer: Tras ser robado de un panteón, regresa el cuerpo de Tadeo a la CDMX para su segundo funeral
Palencia Rodríguez destacó que después de analizar el sitio colapsado, encontró un “flechamiento” de cuatro centímetros en la trabe norte y otro de tres centímetros en la trabe sur, en una sección de 13 metros.
Ante esto, el perito especializado pronosticó que antes de fallar, las trabes metálicas tenían ya flechamientos del orden de los ocho a 10 centímetros.
De igual forma, halló deformaciones en las trabes del cuerpo gemelo, que es prácticamente la réplica del tramo 12 y 13.
Asimismo, el perito especializado Arturo Palencia recomendó llevar a cabo levantamientos topográficos de alta definición de todo el tramo elevado por personal experto en el área, con equipamiento de última tecnología.
El dictamen concluyó, que las columnas 12 y 13 y las de la interestación Tezonco – Olivos, no presentan ninguna deformación ni dispersión sobre su eje vertical.
OSD