- Lo Más RecienteNacional
- 30/07/2022
Drones ayudan a reforestar 149 mil hectáreas en la CDMX

La Ciudad de México usa nuevas herramientas para reforestar y atender el suelo conservado, que representa una superficie de 149 mil hectáreas en nueve alcaldías, ya que se ha visto afectado por distintos factores.
La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) empujó al proyecto “La Tecnología al Servicio de la Naturaleza”, donde se utilizaron drones para fertilizar y dispersar semillas en los bosques, con una capacidad de cobertura de hasta 100 hectáreas por día, casi dos veces el tamaño del bosque de Tláhuac.
Asimismo, la jefa de Unidad Departamental de Reservas y Áreas de Conservación Comunitaria de la Corenadr, Sammary Terán Moreno, explicó el origen del proyecto.
Te recomendamos leer: Fuertes lluvias provocan severas afectaciones; se prevé caída de granizo
“Nace este año, a partir de un análisis previo que se había estado haciendo, de 2019 hasta la fecha, con imágenes satelitales a una resolución de 30 centímetros. En especial, en 2021 vimos que, con la pandemia, había habido un proceso de tala que había degradado mucho el bosque de la Ciudad de México, en especial en Tlalpan.
Se trata de naves que pesan más de 60 kilos, miden alrededor de tres metros y tienen una capacidad de vuelo de hasta 300 metros de altura, pero se usan en menores distancias.
Uno se usa para dispersar semillas, que son recolectadas en bosques y previamente son tratadas en un laboratorio forestal.
El dron es cargado con sólidos: 1.5 kilos de semillas de arbustos, un kilo de pastos y 160 gramos de semillas de pino.
Dicho objeto de líquidos tiene la capacidad de esparcir ocho litros de agua por minuto.