- JusticiaLo Más RecientePolítica
- 04/12/2022
Iniciativa busca que deudores de pensión alimenticia no salgan de México

La diputada de Morena, Olga Leticia Chávez Rojas, secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, presentó una iniciativa que reforma la Ley de Migración con el objetivo de que personas deudoras alimentarias no salgan del país y evadan sus obligaciones en la materia.
A través de un comunicado la funcionaria dijo que la medida establece que las personas obligadas al pago de alimentos no pueden ausentarse del país hasta garantizar dicha obligación durante todo el tiempo que se encuentran fuera del territorio nacional.
Asimismo, señaló que, aunque el marco jurídico mexicano establece diversas modalidades para garantizar el cumplimiento de dicha obligación, esto no ha asegurado el cumplimiento de otorgarlos en su totalidad.
Te podría interesar: Vinculan a proceso a pareja por el posible asesinato de Fredy de 8 años en la GAM
“Ejemplo de ello es la salida del país del deudor alimentario, la cual genera diversas complicaciones para hacer elegible su obligación”, apuntó.
Esto luego de considerar que el derecho de alimentos se establece en el artículo cuarto constitucional, el cual indica que todo menor puede ver satisfechas sus necesidades básicas, señalando que el vestido, la habitación, la asistencia médica, la educación y la recreación son directamente proporcionales a sus condiciones de bienestar para su sano y pleno desarrollo.
El incumplimiento o pago parcial e insuficiente de la pensión alimenticia perjudica la integridad física y moral de los menores, ya que los alimentos cubren sus necesidades básicas diariamente, así que no puede quedar a capricho del deudor cumplir con esta obligación, explicó la diputada.
Te podría interesar: Detienen a primo de Fredy de 8 años y dictan prisión preventiva a tíos; lo mataron a golpes
En este contexto, Chávez Rojas, propone una restricción migratoria como medida cautelar, ante la circunstancia de que el deudor pueda ausentarse temporal o definitivamente del país para garantizar el pago de la pensión alimenticia, mientras no se encuentre debidamente garantizada.
La morenista agregó que en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 67.5% de las madres solteras no recibe pensión alimenticia, además de que tres de cada cuatro hijos de padres separados tampoco reciben este derecho, lo que deja en un estado de vulnerabilidad a miles de menores, atentando contra el principio del interés superior de la niñez.
CAL