- Lo Más RecienteNacional
- 04/08/2021
AMLO exhibe pagos a El Universal y Reforma en sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto

El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró el dinero que recibieron los medios El Universal y Reforma, durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
En su conferencia mañanera, el mandatario detalló los montos y dijo que serían por el concepto de publicidad oficial en esos sexenios.
El Universal recibió un total de 2 mil 92 millones de pesos: 274 millones con Fox Quesada, 368 con Calderón Hinojosa y mil 450 millones con Peña Nieto.
Por su parte, Reforma obtuvo 987 millones de pesos: 292 millones con Vicente Fox, 404 millones con Felipe Calderón y 291 millones con Peña Nieto.
López Obrador indicó que en total se les pagó más de 3 mil millones de pesos en esos sexenios. Comparó la cifra con el presupuesto anual máximo del 80% de los municipios de México, el cual es de 50 millones de pesos.
Añadió que El Universal también recibió créditos de Nacional Financiera.
El presidente comentó que su gobierno aún paga publicidad oficial a estos medios, pero aclaró que no se les da el mismo dinero que antes.
“Pero nada que ver con los que se entregaba anteriormente. Si les damos publicidad aquí gratuita es porque tenemos que defender la verdad y estar denunciando las mentiras”.
López Obrador agregó que se destina ese presupuesto para pagar becas y pensiones, pues “no vamos a descuidar o dejar sin apoyo a la gente que más nos necesita”.
Afirmó que estos medios ya no hacen el mismo daño que antes, cuando sostenían el “monopolio de la palabra”.
El mandatario tachó a Reforma como “el vocero de los potentados de México” y aseveró que éste recibe financiamiento de grandes corporaciones.
“Se podrá decir, es poco. Es la mitad de lo que recibió El Universal, nada más que aquí hay que aclarar que este periodico es el vocero de los potentados de México y recibe financiamiento de las grandes corporaciones que han hecho su agosto con el presupuesto público en los tiempos del periodo neoliberal”.
Mencionó que las empresas que sostienen a Reforma son diversos bancos, Telmex, Oxxo, Coca Cola y Bimbo, las cuales recibían condonaciones de impuestos.
Podrías leer: “Se denunciará a gaseros que se nieguen a prestar servicio”, advierte AMLO
fahl