- Ciencia y TecnologíaLo Más Reciente
- 16/05/2022
Así se vio el eclipse lunar alrededor del mundo

Personas en todo el continente americano y en Ciudad de México vivieron el eclipse total de luna, con telescopios o a simple vista, se observó el fenómeno astronómico, gracias al cielo despejado.
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un eclipse Lunar pasa cuando la Tierra es la que se interpone en el camino de la luz del Sol hacia la Luna.
Asimismo, existen tres tipos de eclipses lunares: el eclipse total, el eclipse parcial y el eclipse penumbral, en esta ocasión será un eclipse total.
La luna llamada “Luna roja” o de “sangre”, es debido a que la atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar y solo deja pasar la luz roja que se refleja en nuestro satélite, detalló autoridades universitarias.
Te recomendamos leer: ¡Mira la Luna! Hoy hay eclipse, no te lo pierdas
Durante el eclipse la Luna toma este color, ya que los rayos solares le siguen llegando por la “refracccción atmosférica”.
Cabe mencionar que este fenómeno se produce, generalmente, dos veces al año, cuando la Tierra se sitúa en una posición en la que bloquea parcialmente la llegada de los rayos del Sol a la Luna cuando está en fase llena.
Así se vio el #EclipseLunar desde la Ciudad de México, un hermoso espectáculo astronómico “Luna de Sangre”. Buena noche. pic.twitter.com/Eq9vf16FjZ
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 16, 2022
Eclipse lunar, hoy 15 de mayo del 2022 ?✨ pic.twitter.com/ObNGvatJCq
— Reflexiones (@SoloReflexiones) May 16, 2022
osd