- Lo Más RecientePolítica
- 11/08/2022
Beatriz Paredes aspira a la candidatura del PRI para las elecciones 2024

La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes manifestó su interés por ser candidata a las elecciones presidenciales de 2024.
En entrevista con el periodista Joaquín López-Doriga, Paredes Rangel declaró que, si se logra conformar un frente “amplio y opositor”, se puede alcanzar el triunfo en el proceso electoral.
Asimismo, refirió que el partido de Morena se encuentra enfrentando conflictos internos importantes tras la elección de los consejeros distritales, lo que puede complicar que gane en el 2024.
Te podría interesar: Marcelo Ebrard confirma que participará con Morena en las Elecciones México 2024
“Hay una serie de cosas que reflejan que Morena se va a complicar en la selección de su candidato, pero si logramos un frente amplio, un frente opositor que sume frente a la ciudadanía es probable la capacidad de victoria de quien sea la candidata o candidato”, subrayó.
Sobre la pugna en las últimas elecciones de la denominada Cuarta Trasformación, la priísta dijo: “En la elección de sus consejeros pasaron toda clase de cosas que se suponían desterradas, hay impugnaciones de los conejeros en todos los distritos, entonces hay una cimiente de visión muy seria”, señaló.
Acerca de la denominación “corcholatas” a los aspirantes morenistas a la presidencia, la funcionaria consideró que es una falta de respeto, pues, se ha “minimizado su figura”.
“Hay una violación sistemática de la legislación electoral. No me imagino cómo puede un secretario dividir su tiempo entre ser secretario y precandidato o una jefa de Gobierno.”, sentenció, y a la vez, sumó el problema a uno de los que enfrenta el partido guinda.
Beatriz Paredes, dijo que como aspirante va a exponer propuestas que sumen la sociedad civil, a panistas, perredistas y a quienes militan en otros partidos o ninguno, pues indicó que lo importante es solucionar los problemas sociales, entre ellas la falta de empleos, el aumento de la inflación o los apoyos para productos alimenticios.
“No se trata ni de descalificar a nadie, sino plantear los problemas y las respuestas, las soluciones para que la gente tenga opciones para el 2024″, aseveró, pues dijo es momento de que “se enriquezca el debate, que la política recuperé algo de la dignidad perdida”
CAL