- InternacionalLo Más RecientePolítica
- 16/08/2021
Biden dice que “construir una nación” nunca fue un objetivo de EU en Afganistán

Ante las desastrosas imágenes del caos en el aeropuerto de Kabul y los talibanes patrullando las calles de la capital afgana, el presidente de Estados Unidos se dirigirá finalmente el lunes a la nación sobre Afganistán.
Joe Biden hablará a sus compatriotas a las 19H45 GMT desde la Casa Blanca, dijo el ejecutivo en un comunicado.
Un portavoz dijo que altos funcionarios de seguridad nacional informaron a Biden sobre la situación en el aeropuerto de Kabul y “los esfuerzos en curso para evacuar de manera segura a los ciudadanos estadounidenses, el personal de la embajada estadounidense y el personal local (…) y otros afganos vulnerables”.
Te recomendamos leer: Tras la toma del poder de los talibanes, miles acuden al aeropuerto de Kabul para huir
El mandatario demócrata, callado desde hace varios días ante la crisis más grave desde su elección en noviembre, regresó a Washington a primera hora de la tarde tras acortar sus vacaciones en Camp David, la residencia de descanso de los presidentes estadounidenses.
Estaba previsto que permaneciera allí hasta el miércoles, pero el plan se volvió insostenible para el comandante en jefe del ejército estadounidense ante la rápida toma de Afganistán por los talibanes.
Todos los medios estadounidenses, incluidos los que habían saludado con alivio su elección en noviembre pasado, hablan de “desastre” (CNN), o de un Biden “a la defensiva” (Washington Post).
“Sea visto como justo o injusto, la historia recordará que Joe Biden fue quien presidió la humillante conclusión de la experiencia estadounidense en Afganistán”, tras 20 años de guerra, afirma el New York Times.
Frente a esta ola de críticas nunca vista desde las elecciones, la Casa Blanca de Biden, esa máquina bien engrasada, parece paralizada.
– Solo en Camp David –
Así lo demuestran los tuits difundidos durante el fin de semana, mientras Estados Unidos sigue hora a hora la caída de Kabul, y la imagen de helicópteros que salen de la embajada recuerda las últimas imágenes de la guerra de Vietnam.
En una instantánea transmitida el domingo en Twitter, Biden, de 78 años, apareció de camisa polo azul, solo en una enorme mesa de reuniones de Camp David frente a una pantalla de videoconferencia y relojes de pared configurados en distintos husos horarios, recibiendo “actualizaciones” sobre Afganistán de parte de altos funcionarios.
Te podría interesar: Azotes por no vestir “correctamente” y no poder estudiar, entre las prohibiciones que los talibanes imponen a las mujeres
Durante su último discurso público sobre Afganistán el martes pasado, Biden defendió una y otra vez su decisión de retirar a los últimos soldados estadounidenses a más tardar el 31 de agosto, confiando el destino del país a un gobierno y a los soldados afganos, ahora derrotados.
El jueves y el viernes, mientras los talibanes tomaban el control de Afganistán a una velocidad asombrosa, la prioridad de la Casa Blanca seguía siendo ensalzar el “plan Biden” que supuestamente reconstruiría la economía estadounidense sobre una base más justa.
Y el sábado, fue en un comunicado que Biden anunció llevar a unos 5.000 soldados el despliegue militar en Kabul para asegurar la evacuación de civiles. Luego anunciaría otros mil más.
Pero su presidencia, más bien controlada y con promesas de dedicarse a las reformas económicas y sociales “aburridas”, en palabras del propio Biden, se ha visto de hecho sacudida.
– “La mejor decisión posible” –
La oposición republicana, hasta ahora callada porque la opinión pública estadounidense era mayoritariamente favorable a la retirada de las tropas, arremetió contra la administración demócrata por lo que considera una humillación para el ejército estadounidense.
Aunque la retirada de Biden de Afganistán se basa casi en su totalidad en un plan puesto en marcha por su predecesor republicano Donald Trump, quien ordenó las negociaciones con los talibanes y, de ser reelegido, había estado preparando una salida incluso antes, a partir del 1 de mayo de 2021, el exmandatario no escatimó críticas a su sucesor.
“Es hora de que Joe Biden, desacreditado, renuncie por haber permitido lo ocurrido en Afganistán”, exigió el domingo Trump, quien el lunes multiplicó sus declaraciones enviadas por correo electrónico.
“El resultado en Afganistán, incluida la retirada, habría sido totalmente diferente si la Administración Trump hubiera estado a cargo”, señaló, atribuyendo esta crisis a “las corruptas elecciones presidenciales de 2020”.
Pero la Casa Blanca insiste en que el caos en Kabul es en realidad la mejor de todas las malas alternativas disponibles, porque al menos detiene una guerra imposible de ganar.
“Lo que el presidente no estaba preparado para hacer era entrar en una tercera década de conflicto, incorporando miles de tropas más, que era su única otra opción”, dijo a NBC el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan.
“El presidente tuvo que tomar la mejor decisión posible y la defiende”.