- Lo Más RecientePolítica
- 07/09/2021
Cámara de Diputados aprueba en lo general y particular Ley de Revocación de Mandato

La Cámara de Diputados aprobó este martes 7 de septiembre en lo general y particular la Ley Federal de Revocación de Mandato. La ley se avaló con 290 votos a favor y 195 en contra.
El proyecto de decreto fue considerado de urgente resolución y se sometió a discusión y votación.
El precepto tiene como objetivo regular el proceso de una eventual conclusión anticipada del cargo del presidente de la República, a partir de pérdida de confianza.
El grupo parlamentario y los aliados de Morena retaron a los opositores a promover la revocación de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pues resaltaron que el mandatario no teme a dicha consulta.
Te puede interesar: Gobierno busca que aerolíneas operen en Santa Lucía; limitan vuelos en el AICM
El dip. @ReginaldoSF_PT, de @DiputadosPTLXV, explica que la Ley Federal de Revocación de Mandato terminará con la tentación de golpistas que intentan derrocar al presidente de la República. Ahora habrá un instrumento legal para que la gente decida, agrega. httpss://t.co/hYLlbe1KQE
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 7, 2021
“Nuestro Presidente no tiene miedo a la revocación, estamos muy seguros que la gran mayoría de las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país habrán de refrendar en las urnas la confianza que le otorgaron a Andrés Manuel López Obrador el pasado 1 de julio de 2018, y eso se va a repetir el próximo 5 de marzo de 2022”, comentó el diputado Jaime Humberto Pérez en la sesión.
Por su parte, las otras agrupaciones señalaron que se presentarán múltiples propuestas de modificación para su discusión en lo particular, con la finalidad de evitar que la consulta se someta a votación.
Te recomendamos leer: SCJN declara inconstitucional la penalización del aborto
Este lunes, la Ley de Revocación de Mandato fue recibida en el Palacio de San Lázaro, y tras ser aprobada se está planteando hacer la siguiente pregunta a la población: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) diseñó una papeleta donde aparecerá el nombre y el puesto que utiliza el funcionario sujeto a revocación de mandato, incluso, tendrá cuadros colocados simétricamente donde los mexicanos plasmarán su voto.
La Cámara de Diputados apuntó que la revocación de mandato es el instrumento de participación para determinar la conclusión anticipada de la gestión del Presiente de la República.
EN VIVO / Sesión ordinaria del 7 de septiembre 2021. httpss://t.co/pCcPYJ1QRi
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 7, 2021