- CDMXJusticiaLo Más RecientePolítica
- 03/07/2022
Citarán a Florencia Serranía, exdirectora del Metro a declarar sobre L12

En torno a la tragedia de la Línea 12 del Metro, ocurrida el 3 de mayo de 2021, un juez de la Ciudad de México ordenó a la Fiscalía de Justicia de la CDMX cite a declarar a la exdirectora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía.
En el accidente ocurrido, murieron 26 personas y más de 100 resultaron heridas.
La administración de Claudia Sheinbaum ha resistido ante las acusaciones, sin embargo, Serranía deberá rendir declaraciones ante el Ministerio Público a causa de los recursos legales que promovieron 13 de las víctimas directas e indirectas del desplome de un tramo elevado de la Línea 12, entre las estaciones Tezonco y Olivos.
Te podría interesar: “Totalmente a salvo”: FGJ descarta daños en archivos de Línea 12 por incendio en Sobse
La actual investigadora del Conacyt deberá detallar ante el Ministerio Público el cúmulo de información del que tiene conocimiento en torno a la operatividad y mantenimiento de la llamada Línea Dorada.
Pese a que aún no hay fecha para que dichas comparecencias se lleven a cabo, el Juez de Control de la Segunda Sala de la Unidad de Gestión Judicial 7, de la Ciudad de México, instruyó también al Ministerio Público girar citatorios a otros funcionarios y exfuncionarios del gobierno capitalino.
Deberán comparecer los también extitulares del Metro Joel Ortega Cuevas, Jorge Gaviño, Óscar Díaz González Palomas, así como el actual secretario de Obras, Jesús Antonio Esteva.
Las víctimas piden justicia
El abogado de las víctimas, Teófilo Benítez, dijo ante la decisión del juez, que la declaración de los funcionarios y exservidores permitirá ampliar la investigación y contar con todos los elementos necesarios para iniciar un proceso en el que no quede suelto ningún aspecto y no sólo se resuelva el suceso con paliativos, como lo es la reparación económica.
“Cuando algunos pensaban que esto estaba por terminar, la reclamación por hacer justicia dio un vuelco en la historia y ahora conoceremos, sin que nadie los proteja, sus dichos reales de la tragedia ocurrida la noche del 3 de mayo de 2021, no habrá explicaciones de funcionarios que protejan los intereses de autoridades que estuvieron a cargo de esa línea y de los que actualmente la operan”, declaró Teófilo Benítez.
Añadió que para el acceso a la justicia y la verdad de los hechos, se trata de un paso muy importante, pues hasta el momento la versión hecha por la Fiscalía no es convincente y menos cuando la empresa contratada por el Gobierno de la Ciudad para determinar las casusas del desplome, manifestó aspectos adicionales que el Ministerio Público obvió investigar.
Por otro lado, Marisol Tapia, mamá del niño Brandon, quien falleció por el colapso de la Línea 12, manifestó que la posibilidad de las comparecencias ante la autoridad judicial, no deben de permitir encubrimiento o corrupción, porque el gobierno a tratado de borrar mucha evidencia, “y todavía sigo pidiendo justicia, porque nada me va a regresar a mi hijo”.
“Esto nos permitirá saber si la caída del tren fue por problema de diseño y construcción, por falta de mantenimiento o por ambos, porque no nos podrán regresar a nuestros familiares que murieron aplastados”, aseguró Tapia.
Por último, mencionó que la comparecencia de Serranía y exfuncionarios del Gobierno de la Ciudad de México permitirá demostrar ante los mexicanos su relación con los hechos y su grado de culpabilidad o inocencia.
CAL