- COVID-19Lo Más RecienteNacionalSalud
- 27/05/2021
Cofepris autoriza uso de emergencia de vacuna Johnson & Johnson

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autoriza uso de emergencia a vacuna Johnson & Johnson.
Mediante un comunicado, la Cofepris informó que el biológico cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicada.
El pasado 7 de mayo, el Comité de Moléculas Nuevas sesionó para analizar el uso de esta vacuna, la cual recibió una opinión favorable de manera unánime por parte de las y los expertos.
La farmacéutica Janssen-Cilag, S.A. de C.V, presentó a la Cofepris, a través de la Comisión de autorización Sanitaria, la información de la vacuna con el propósito de que fuera evaluada y dictaminada para obtener autorización para uso de emergencia.
La Cofepris reiteró el riesgo de aplicarse cualquier supuesta vacuna contra Covid-19 en espacios, laboratorios, hospitales y clínicas no designadas por la autoridad.
Cofepris emite autorización para uso de emergencia a vacuna contra COVID-19 Ad26.CoV2.S de Janssen (Johnson & Johnson)
— COFEPRIS (@COFEPRIS) May 27, 2021
? httpss://t.co/HvMVWKfli3 pic.twitter.com/WBOcdroegJ
México, de 126 millones de habitantes, comenzó a vacunar el pasado 24 de diciembre al personal médico que atiende a enfermos de Covid-19 y el 15 de febrero inició la inmunización a personas mayores de 60 años, que suman unos 15 millones en el país, según datos oficiales.
Hasta este jueves, el país latinoamericano había recibido 35.4 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V y Cansino.
Además, México firmó en agosto pasado un contrato con Argentina para producir conjuntamente alrededor de 200 millones de vacunas AstraZeneca cuyo primer envío se dará el próximo fin de semana después de numerosos retrasos.
México es el cuarto en el mundo -después de Estados Unidos, Brasil e India- con más víctimas mortales por Covid-19 con casi 222 mil 500 fallecidos desde que el virus llegó hace más de un año.
Hasta el miércoles, 27.7 millones de dosis contra el covid-19 habían sido aplicadas en el país. Unos 11,9 millones de mexicanos habían recibido además las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación.
Con información de AFP