Ebrard no ve sorpresas en respuesta de fabricantes de armas de EU

Ebrard no ve sorpresas en respuesta de fabricantes de armas de EU

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aseguró que se tienen elementos para ganar la demanda en contra de fabricantes de armas en Estados Unidos.

“Seguimos adelante, la respuesta de los fabricantes de armas se da en los terminos previstos,no hay sorpresas. Tenemos los elementos necesarios para ganar”, explicó.

En un comunicado, la SRE explicó que el pasado 31 de enero el Gobierno de México indicó a la Corte Federal de Boston, Massachusetts, que el proceso debe de seguir, pese a que las empresas intentan frenarla.

El calendario procesal original preveía que la respuesta fuera sometida el 28 de febrero, pero la “contundencia de los argumentos legales del Gobierno de México y el amplio apoyo recibido a través de escritos de Amigos de la Corte les obligó a esta amplicación”, argumentó la SRE.

Señaló que las empresas cuestionaron de manera individual la capacidad de México para demandar en Massachusetts y el vínculo entre sus acciones negligentes y el daño ocasionado por sus armas en territorio mexicano.

Abundó que las empresas insisten en argumentar que la ley Protection of Lawful Commerce in Arms (PLCAA) les ofrece inmunidades, aun cuando los hechos delictivos ocasionados con sus armas hayan ocurrido fuera de Estados Unidos.

La SRE detalló que el pasado 31 de enero, los representantes legales de México argumentaron que el Congreso de EU legisla pensando en que sus leyes sólo tienen alcance en su territorio, cuando su intención es que se apliquen más allá de su país, lo que se manifiesta de manera explícita en la ley.

“El Gobierno de México sostiene que PLCAA no ofrece inmunidad alguna a las empresas de armas por daños provocados por hechos delictivos cometidos con sus armas en México”.

La SRE indicó que analizará los escritos de respuesta de las empresas demandadas y seguirá informando sobre el desarrollo del litigio.

Las autoridades mexicanas demandaron a empresas fabricantes de armas en EU por prácticas negligentes de negocios que favorecen el tráfico de armas al país.

También te podría interesar: Migración, tema central de reunión entre AMLO y Mayorkas

fahl

Publicaciones Relacionadas

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en cazo con aceite hirviendo

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en…

La fiscalía de Edomex detuvo a Sergio “N” en un domicilio de la alcaldía Coyoacán de la CDMX, al ser acusado…
Sheinbaum asegura que aceptará a quien resulte candidato presidencial de Morena

Sheinbaum asegura que aceptará a quien resulte candidato presidencial…

Sheinbaum dijó que Morena realiza un procedimiento interno para que los aspirantes a la candidatura presidencial acuerden respetar el mecanismo de…
SCJN avala uso de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

SCJN avala uso de Fuerzas Armadas en tareas de…

La SCJN alegó que AMLO no invalidó las facultades del Congreso de la Unión al emitir el acuerdo que establece el…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *