En Busca del Estado perdido-¿Cuántas muertas justifican una pinta?

El 8M es el día para conmemorar a las mujeres que han ofrendado su dolor, lágrimas e incluso su vida en la lucha histórica por mejorar el posicionamiento de género en la actividad pública, en el respeto a su integridad personal, laboral, en su entorno familiar, social y político.

Muchas mujeres han sufrido vejaciones, insultos, burlas, maltratos, desapariciones e incluso la muerte, por defender su condición de mujer. Hoy ante ese dolor, debemos de hacer una profunda reflexión sobre nuestro actuar respecto del tema e intentar pagar la deuda que suma años, años y años de abusos en contra de ellas. No es un día para festejar, lo que se busca honrar es la memoria de las caídas en la lucha y la lucha misma.

En este contexto revisemos cuál ha sido nuestro actuar: A través de diversos posicionamientos el gobierno y parte de la sociedad intentan conducir las acciones de las manifestantes en la marcha, en otras palabras, caemos en el absurdo de dirigir la marcha, cómo se deben de presentar, qué hacer, qué no hacer. Decimos que las respetamos, pero criticamos las pintas, las roturas, las expresiones de rabia, olvidándonos del terrible origen de estas. Nuestro machismo a flor de piel. En lugar de mostrar una expresión adecuada de nuestra masculinidad la ejercemos prohibiendo, sancionando, condenando.

Esto muestra que el problema del machismo es estructural, tan profundo que permea en algunas mujeres alienadas sumándose al contrataque orquestado por el Estado. Nada más vergonzoso que un Estado cegado por el género masculino donde el argumento tiene como origen la testosterona y no la dialéctica, así no venceremos esta estructura machista que tantas muertas ha dejado en el camino. Criticamos a las violadas por su forma de vestir, por la hora en que estaban en la calle, por su lenguaje, su embriaguez, pero olvidamos que lo más importante es la libertad sexual ultrajada.

El Estado las revictimiza sometiéndolas a procesos llenos de morbo en los que las forzamos a contar una y otra vez la historia en ambientes impropios de quien ha sido lastimada en lo más profundo de su ser.

Somos crueles con la que enseña por “ligera”, pero también con la que se tapa por “mojigata”, criticamos a quien cuida de su físico, pero también a la que no lo hace. Causa burla quien ofrenda su vida al cuidado del hogar como también la ausente de éste por su abandono; la constante es señalar, poner en duda, lastimar por lastimar, nos convertimos en sus jueces supremos. La existencia del feminicidio no muestra mas que la ineficacia de un Estado incapaz de controlar la violencia en contra de las mujeres por el simple hecho de serlo.

Pareciere que es un crimen nacer fémina. Miles de mujeres han muerto a lo largo y ancho de la nación, dejando una estela de impunidad e indiferencia que lastima a todos; muchas más las desaparecen. Por cada mujer que muere o desaparece se van con ella anhelos, proyectos, esperanza, dejando en su lugar familias en la incertidumbre y dolor permanente. Reconozcamos que en mayor o menor medida nuestras madres, esposas, hijas, hermanas, han sufrido el ejercicio de nuestra autoridad hormonal dando lugar a un cúmulo persistente de indelebles agravios.

No cuestionemos como se manifiestan en un día si en los restantes 364 las violentamos, maltratamos y humillamos; tampoco las cuestionemos a ellas, sino a nosotros que las hemos llevado al nivel de rabia y frustración que hoy nos muestran.

Pensar lo contrario nos obliga a preguntarnos: ¿Cuántas muertas justifican una pinta?

Publicaciones Relacionadas

AMLO defiende a Cuitláhuac García por manifestación contra ministros de la Corte

AMLO defiende a Cuitláhuac García por manifestación contra ministros…

Según el presidente, un buen gobierno depende en más del 90% de la honestidad de los gobernantes, mientras que el resto…
AMLO señala que migrantes secuestrados en Matehuala, SLP ya fueron rescatados

AMLO señala que migrantes secuestrados en Matehuala, SLP ya…

Durante la madrugada del lunes, se perdió el contacto con la unidad, que luego fue encontrada en la comunidad de Los…
Retrato Ormeta- La transparencia como pilar de nuestra democracia

Retrato Ormeta- La transparencia como pilar de nuestra democracia

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *