- CDMXLo Más Reciente
- 17/06/2021
Detectan deficiencias en tramo de la Línea 12, recomiendan no reabrir aún

El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) brindó un primer informe sobre inspección física del tramo elevado de la Línea 12 del Metro.
Informó que ésta presenta un 32% de deficiencias y vulnerabilidades que deben ser atendidas antes de que se reestablezca el servicio.
“En el 32% se encontraron afectaciones grado B, lo cual no implica que sean de riesgo alto sino que nos van señalando situaciones de vulnerabilidades y patologías que deben ser analizadas con mayor detalle”, explicó Bernardo Gómez, coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural.
A partir de una inspección ocular de Nivel 1 se determinaron las siguientes deficiencias:

De igual forma se detectaron prácticas “cuestionables” en soldaduras, grietas y espacios de gran tamaño en trabes del tramo elevado, así como elementos de apoyo deformados o con apoyo parcial a neopreno.
Así como diafragmas colocados deficientemente o inexistentes.
Apuntó que algunas se pudieron provocar por el sismo de 2017, y pidió “no fijar un juicio sobre ellas sino que tiene que haber un análisis más detallado”.
El Comité Técnico presentó el primer informe de tres, sobre los tramos elevados del Metro.
Se indicó que 101 especialistas inspeccionaron visualmente todo el viaducto elevado de la Línea 12, excepto el tramo derrumbado, para así detectar vulnerabilidades.
Se explicó que el 68% de la línea tiene deficiencias de grado C, que se consideran situaciones comunes, mientras que el 32% son de grado B, que requieren un estudio mayor.
El CICM añadió que en los otros dos informes también se analizará el estado de los puentes de la Líneas 4, 9 y B del Metro.
Recomendó que no se reinicien las operaciones del tramo elevado de la Línea 12 hasta que se presenten todos los informes y se haga una rehabilitación de las las deficiencias encontradas.