Estadounidenses podrán dar asilo a migrantes en sus casas

Estadounidenses podrán dar asilo a migrantes en sus casas

Grupos de estadounidenses podrán organizarse para recibir a migrantes en sus casas.

Los ciudadanos y residentes legales ahora pueden organizarse por su cuenta para albergar y apoyar por a refugiados y solicitantes de asilo, de acuerdo con un nuevo programa migratorio de la administración del presidente Joe Biden.

El plan, bautizado Cuerpos de Bienvenida, permite participar a diez mil ciudadanos, quienes deben tener 18 años.

Podrá beneficiarse en total cinco mil solicitantes de asilo mientras se establecen por su cuenta y entienden el sistema de vida estadunidense.

Los patrocinadores reciben a los refugiados recién llegados preparando su vivienda, recibiéndolos en el aeropuerto, inscribiendo a los niños en la escuela y ayudando a los adultos a encontrar empleo, detalló.

Los estadunidenses también pueden organizarse para ayudar a refugiados entre vecinos o conocidos, compañeros de trabajo, por ejemplo.

Te recomendamos leer: Santiago Creel niega el acceso de militares armados por reglamento

Un folleto instructivo del programa detalló: “Únete a cuatro de tus amigos en o cerca de tu comunidad que tengan 18 años o más para formar tu grupo”.

El Departamento de Estado recomendó que inicialmente cada participante aporte en promedio poco menos de 3,000 dólares (55 mil 764 pesos mexicanos al tipo de cambio de ayer) para proporcionar lo esencial a las familias o personas refugiadas.

Sus comunidades podrían aportar más adelante.

El programa de los Cuerpos de Bienvenida se basa en la experiencia que vivieron los estadunidenses en el 2022.

En ese momento “organizaciones civiles, instituciones religiosas, grupos de veteranos, comunidades de la diáspora y estadunidenses comunes en todo el país dieron la bienvenida a afganos, ucranianos, venezolanos y otros recién llegados a su comunidad”.

El programa inicia con una presentación informativa, luego la formación de un grupo de apoyo, recaudación de fondos, para depósitos de alquiler de vivienda, y trámites.

La administración Biden asignó expertos que podrían guiar a los estadunidenses interesados.

Como antecedente, destaca el movimiento Santuario, de los años 70, cuando recibían centroamericanos que cruzaban como indocumentados.

Publicaciones Relacionadas

EU enviará ultimátum a México para resolver controversias energéticas en T-MEC

EU enviará ultimátum a México para resolver controversias energéticas…

La decisión de AMLO de revertir las reformas destinadas a abrir los mercados eléctrico y petrolero de México a competidores externos…
Dos naufragios en costas de Túnez dejan al menos 29 migrantes fallecidos

Dos naufragios en costas de Túnez dejan al menos…

En uno de los naufragios se registró el fallecimiento de al menos 19 migrantes y otros cinco fueron rescatados, todos de…
Hijo de Osiel Cárdenas, exlíder del Cártel del Golfo, es condenado a nueve años de prisión en EU

Hijo de Osiel Cárdenas, exlíder del Cártel del Golfo,…

el juez federal de distrito Fernando Rodríguez Jr. condenó al delincuente a nueve años de prisión, de los cuales la mayoría…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *