- Lo Más RecienteSaludSociedad
- 18/08/2022
Etapa de contagio de la viruela del mono

Pacientes contagiados con viruela símica pueden contagiar durante las dos, cuatro o hasta seis semanas en las que presenten síntomas por todo el cuerpo, informó Ekaterina Kostioukhina, doctora y especialista en Respuesta a Desastres y Crisis.
Es importante detectar los signos de la enfermedad debido a que son muy parecidos a otros malestares, sin embargo, hay señales que alertan sobre el contagio del virus; la primera es la inflamación de ganglios, la cual puede aparecer alrededor de las áreas genitales.
En adelante aparecen lesiones en la piel que se presentan como una espinilla con forma roja y plana, posteriormente, se infla y llena de liquido claro, que luego, se vuelve purulento. En seguida “se seca y se vuelve molesto porque dan ganas de rascarse. En todo este tiempo es cuando estamos contagiosos, puede ser un periodo de dos, cuatro o hasta seis semanas”, detalló Kostioukhina en EF MeetPoint. Viruela símica, ¿estamos ante una alerta sanitaria?
Te podría interesar: ¿Viruela del mono en perritos? detectan el primer caso en Francia
La especialista alertó los riesgos que representa la enfermedad, pues, no es como un resfriado “personas han reportado que los dolores son muy fuertes y algunos necesitan hospitalización”.
Los pacientes, también, presentan salpullido que podría llegar al área genital o cerca; en pene, testículos, vagina y labios vaginales, incluso, en el ano o en otras partes del cuerpo como las manos, los pies, el pecho, la cara o la boca.
Asimismo, Ekaterina Kostioukhina, resaltó que al detectar salpullido y otros síntomas nuevos o sin razón aparente, es importante evitar el contacto cercano con otras personas, incluidas las relaciones sexuales y el contacto íntimo, hasta que el posible contagio sea examinado por un médico.
Cabe recordar, que la viruela del mono también puede incluir los siguientes signos: fiebre, escalofríos, ganglios linfáticos inflamados, agotamiento, dolores musculares y de la espalda, dolor de cabeza, así como síntomas respiratorios a través de dolor de garganta, congestión nasal o tos.
CAL