EU alarga vida útil de vacuna anticovid de Johnson & Johnson

EU alarga vida útil de vacuna anticovid de Johnson & Johnson

El laboratorio estadounidense Johnson & Johnson anunció el jueves que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó una ampliación de la vida útil de su vacuna contra el Covid-19 de tres meses a cuatro meses y medio. 

La noticia llega cuando millones de vacunas de una sola dosis, que se almacenan en frigoríficos, corrían el riesgo de caducar y ser desechadas. 

“La decisión se basa en datos de los estudios de evaluación de la estabilidad que se están llevando a cabo”, dijo la empresa en un comunicado. 

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se distribuyeron 21 millones de dosis de la vacuna en todo Estados Unidos, pero sólo se han administrado 11 millones.

El gobernador de Ohio, Mike DeWine, advirtió esta semana que 200 mil dosis en su estado caducarán el 23 de junio.

Aunque no es tan eficaz para prevenir el covid sintomático como las vacunas de ARN mensajero desarrolladas por Pfizer y Moderna, el inmunizante de J&J, basado en la tecnología de vectores de adenovirus, resultó ser 85% eficaz para prevenir las formas graves de la enfermedad en un importante estudio. 

Esa cifra se elevó al 100% 28 días después de la inyección. El hecho de que la vacuna sólo requiriera una dosis fue un argumento de venta clave para dirigirse a poblaciones de difícil acceso.

Sin embargo, la aceptación se redujo drásticamente después de que las autoridades estadounidenses suspendieran el fármaco durante 10 días en abril por motivos de seguridad. 

Las autoridades creen que la vacuna de J&J conlleva un mayor riesgo de desarrollar un tipo de coagulación sanguínea poco frecuente pero grave que se da sobre todo en mujeres de entre 18 y 49 años. 

La afección, caracterizada por un bajo nivel de plaquetas, se denomina trombocitopenia trombótica inmune inducida por la vacuna (TVI). 

Estados Unidos cuenta ahora con una importante reserva de dosis sobrantes, lo que pone de manifiesto la creciente disparidad de vacunas entre las naciones ricas y las más pobres. 

El presidente Joe Biden, tratando de recuperar el liderazgo mundial sobre la pandemia, anunció el miércoles que Estados Unidos comprará y donará 500 millones de dosis de la vacuna de Pfizer para el resto del mundo.

fahl

Publicaciones Relacionadas

Tiroteo en escuela de Uvalde: demandas de familiares siguen sin atenderse

Tiroteo en escuela de Uvalde: demandas de familiares siguen…

Padres de familia de las víctimas del tiroteo que ocurrió en 2022, se reunieron en una jornada funesta que contempla una…
OMS advierte sobre posible patógeno más letal que la Covid-19

OMS advierte sobre posible patógeno más letal que la…

El director General de la OMS, Tedros Adhanom, resaltó la necesidad de construir sistemas de defensa para futuras pandemias
Biden promete 345 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania

Biden promete 345 millones de dólares en ayuda militar…

Altos funcionarios revelaron que el paquete de ayuda a Ucrania tiene un valor de 375 millones de dólares, e incluye armas…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *