- EstadosJusticiaLo Más RecientePolíticaSociedad
- 07/08/2022
FGR investiga posibles delitos en el derrumbe de la mina en Coahuila

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que se encuentra investigando sobre los posibles delitos de carácter federal relacionados con el derrumbe de una mina en Sabinas, Coahuila.
El pasado miércoles 3 de agosto se desplomó una pared de agua lo que ocasionó la inundación de tres pozos en una mina ubicada en la población de Agujita. En el derrumbe quedaron atrapados 10 mineros, por lo que las acciones para poder rescatarlos aún siguen por parte de las autoridades.
Ante los hechos, la FGR informó en un comunicado, que desde el 5 de agosto se desarrollará un plan de trabajo integrado por tareas de criminalística, entrevistas, identidad de los dueños de la mina así como las condiciones en las que se encontraba y la identificación de los trabajadores afectados.
Te podría interesar: AMLO se perfila a ir a la mina derrumbada en Sabinas, Coahuila
La dependencia detalló que solicitó información a la Secretaría de Economía sobre la concesión para la explotación mineral de carbón, así como el nombre de la persona a la que se le otorgó el permiso.
Por su parte a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a autoridades locales se les pidió información sobre las inspecciones que se hubieran realizado en materia de seguridad laboral.
Se requirió que tanto la Dirección de Protección Civil municipal como la Subsecretaría de Protección Civil del estado de Coahuila, desglosen en un informe las inspecciones hechas en la mina.
Se la misma manera se le solicitó al Servicio de Administración Tributaria; la primera tendrá que detalle sobre el contribuyente registrado como propietario o titular de la mina derrumbada.
Por último, la FGR, dijo que la Policía Federal Ministerial, ha entrevistado a trabajadores del pozo y a sus familiares; los datos que aportó uno de los empleados ayudaron a saber sobre el concesionario, el mayordomo y el dueño del predio donde se ubica la mina, sin embargo, la dependencia no dio más información sobre los nombres de los propietarios, pues, los datos deberán ser ratificados por las diligencias correspondientes.
También informaron que se mantienen en comunicación con el Titular de la Unidad de Investigaciones de la Agencia del Ministerio Público la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila, además de que se ha obtenido información del Titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo.
Mientras tanto se sabe que en el rescate de los 10 mineros atrapados trabajan elementos de protección civil, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El día de hoy, 7 de agosto, se introdujo una cámara en el pozo 4 para evaluar las condiciones de la mina, de acuerdo con información de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Los pozos que están a los lados tienen 60 metros de profundidad y están comunicados por pasadizos subterráneos, los cuales quedaron inundados con 34 metros de agua y pese a que hay casi 400 rescatistas y bombas extrayendo el líquido, el nivel baja lentamente, porque por algún otro lado el agua continúa entrando.
CAL