- Lo Más RecienteSociedad
- 26/02/2022
Fiscalía informa “repunte atípico” de feminicidios en CDMX; se registran 11 casos en lo que va del año

En el informe mensual de avances de la Alerta por violencia contra las mujeres de la Ciudad de México, la fiscal general de justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy informó que la capital del país registra un “reporte atípico” de feminicidios.
En los 11 casos registrados en lo que va del 2022, se encuentran los más recientes ocurridos esta semana: el de Michell Simón, del cual su cadáver fue hallado en la carretera Picacho-Ajusco, en Tlalpan; Brenda Isela, encontrada sin vida en su casa en Iztapalapa; el de una mujer que su cuerpo estaba en una pista de canotaje de Xochimilco y no ha sido identificado y el de otra femenina de 45 años en la colonia Agrícola Oriental, en Iztacalco.
“El inicio de 2022 ha sido particularmente violento para las mujeres”, detalló la fiscal y aseguró que de los 11 feminicidios perpetuados ya se ha detenido a cinco presuntos responsables, así como otros siete por casos de otros años.
A su vez, destacó que el 2021 cerró “con más imputaciones que casos de feminicidios”, aunque las detenciones siguen en aumento.
La CDMX lanza el “Atlas de feminicidio”
En tanto, la fiscal anunció el lanzamiento del “Atlas de Feminicidio en la Ciudad de México”, en el que colabora la Fiscalía del Delito de Feminicidio, la Unidad de Estadística y Transparencia de la Fiscalía y la Secretaría de las Mujeres.
En esta plataforma, la cual fue desarrollada en la página de internet de la FGJCDMX, se podrá encontrar información mediante gráficas y un mapa de la Ciudad de México, las víctimas a partir del 2020.
“Permite a las ciudadanas y a los ciudadanos encontrar información accesible a través de gráficas y un mapa de la Ciudad de México con las víctimas de feminicidio de los años 2019, 2020 y 2021. […] Estamos seguras de que esta herramienta puede contribuir de muchas formas al estudio y al análisis del delito de feminicidio”, explicó.
En cuanto a la Alerta de Violencia de Género, informó que de diciembre de 2019 a enero de 2022 se han recibido 2 mil 422 denuncias por violencia digital.
También, 169 personas han sido inscritas en el Registro de Personas Agresoras Sexuales; además 6 mil 909 agresores han sido vinculados a proceso por los distintos tipos de delitos de violencia género.
Sobre las detenciones por feminicidio, el año pasado ocurrieron 92, es decir un 171% más respecto a lo hecho en 2019.
Reiteró que las medidas de Protección que tramitan las Abogadas de las Mujeres, desde 2020 en el 72% de las medidas tramitadas se han dictado restricciones para que los agresores se acerquen a las víctimas.
MGL