¡Fuera cadenas!- Las experiencias de la democracia

¡Fuera cadenas!- Las experiencias de la democracia

Pasaron las elecciones, y hemos visto un interesantísimo reacomodo de la política en el país. Algunos Estados que eran gobernados por el PAN o el PRI, ahora pasan a ser administrados por MORENA. El caso de Nuevo León es excepcional, que parece ganar el candidato de Movimiento Ciudadano la gubernatura, pero el Congreso se encuentra aún controlado por el PRI y PAN; es decir, se encontrará con un contrapeso importante allí. Por su parte, Jalisco refrenda el apoyo a Movimiento Ciudadano tanto en el Congreso como en diversos ayuntamientos. 

Ahora bien, lo que parecía ser la joya de la corona: el Congreso de la Unión, parece que quedará con mayoría morenista, pero sin el suficiente refrendo para buscar las reformas constitucionales a placer. Para ello, como sabrán, se requiere el apoyo de dos terceras partes del Congreso. Ahora mismo, parece que MORENA y sus aliados no alcanzan por sí mismos ese mínimo requerido. Esto, evidentemente, obligaría al partido oficialista a negociar con las diversas fuerzas políticas que integran el Congreso.

La negociación política en el Congreso es algo sumamente positivo, pues ello genera debate, ello genera propuestas, ello genera soluciones variadas. Tener a una sola persona o grupo de personas que aprueben reformas constitucionales no es algo deseable en una Democracia, sino que —como seguramente sucederá— lo deseable es que exista el debate para desarrollar soluciones plurales. En mi opinión, el que un mayor número de personas participen en la discusión para la solución de problemas sociales es mejor, pues la sociedad está integrada por un sinnúmero de visiones y posiciones políticas. Por ello es que la solución que una sola persona o grupo de personas imponga no sería idóneo.

Sobre este tema he de destacar que el presidente López Obrador ya manifestó en su mañanera de antier que, para buscar las reformas constitucionales a las que aspiran, tendrán que negociar con otras fuerzas políticas, tal como podría ser el PRI. Como lo señalé, el partido en el poder no podrá imponer su propia solución política, sino que habrá de buscar negociar con otros miembros del Congreso de la Unión. En este debate, seguramente no se aceptará por parte de la minoría algunas propuestas o, en su caso, se modificarían las mismas. Es decir, existiría una especie de control del ejercicio de poder pretendido por el gobierno y el partido oficialista.

Si consideramos que la Democracia es el rechazo de toda concentración del poder en una sola persona o grupo de personas, aquí es donde vemos su materialización. Los resultados de las elecciones del pasado domingo nos demuestran que la sociedad entiende la función del Congreso y la importancia de ponderar adecuadamente quien habrá de ocupar los escaños que lo integran. 

Por ahora, lo que sigue es vigilar que nuestros representantes en el Congreso cumplan con su deber de representarnos adecuadamente. Si voté por X partido o por Y candidato, debemos vigilar que esas personas cumplan con mi voluntad política.

Publicaciones Relacionadas

¡Fuera cadenas!-La creatividad en la ciencia y la música

¡Fuera cadenas!-La creatividad en la ciencia y la música

En la música tomo ideas prestadas de los artistas (Bowie decía que a él sólo le interesaba el arte del cual…
¡Fuera cadenas!-Concentración, disciplina y motivación

¡Fuera cadenas!-Concentración, disciplina y motivación

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus propios autores mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
¡Fuera cadenas!-El mercado de la democracia

¡Fuera cadenas!-El mercado de la democracia

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus propios autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *