¡Fuera cadenas!-Las universidades son un bastión de la Democracia

¡Fuera cadenas!-Las universidades son un bastión de la Democracia

Vaya que es de levantar cejas lo que pasó hace dos días en la Universidad de las Américas Puebla. Con el argumento de que había una orden judicial que así lo determinaba, el gobierno del Estado de Puebla “tomó” la posesión de las instalaciones de la universidad de la mano con elementos policiacos armados. Incluso, desalojaron a los alumnos, alumnas, profesoras, profesores y personal administrativo que allí se encontraban. 

Un Estado democrático se basa en ciertos principios tales como el Estado de Derecho, la libertad de expresión o el libre pensamiento. Estos se pueden desarrollar con la educación superior, ya que ahí es donde se gestan las ideas que vendrán a aportar algo nuevo a nuestra sociedad. De ese modo, el respeto a la autonomía universitaria es crucial para proteger el desarrollo democrático del país. Ante esto, no es aceptable que las autoridades gubernamentales ingresen armadas a un campus universitario y desalojen al personal universitario bajo el pretexto de que un juez ordenó poner a alguien en posesión de él.

Existe actualmente un pleito entre la familia Jenkins con respecto a quien debe administrar a las fundaciones Mary Street Jenkins y Universidad de Las Américas Puebla. Esta situación no justifica en lo absoluto el allanamiento de la universidad con elementos de la fuerza pública armados. Ingresar de esa manera a un recinto donde la obtención del conocimiento es la única finalidad tanto para estudiantes como para el claustro de profesorado, sólo expresa el desprecio que se le tiene a la vida universitaria, así como a la vida democrática. Como universitario, me aterra pensar que el Estado pueda acceder sin recato alguno a universidades con policías armados con la mera finalidad de tomar control o posesión de sus instalaciones.

Creo que el ambiente universitario debe estar protegido de esa clase de intromisiones, pues tolerarlas afecta precisamente la libertad de pensamiento, lo cual debilita —aún más— nuestra Democracia. Es muy delgada la línea que divide las intromisiones del Estado con base en el supuesto cumplimiento a una orden judicial a aquellas que pudieren ser con el objetivo de incidir en el contenido de las cátedras. Esto es, pasar de alto este ataque a la autonomía universitaria podría significar el consentimiento a que el Estado decida qué se puede ver en las universidades y el contenido de las cátedras, ello eliminaría por completo la posibilidad de proteger la pluralidad del pensamiento y opiniones públicas. Máxime que, como sucedió en la Universidad de las Américas Puebla, no hay certeza de quiénes son las personas que tomaron posesión de sus instalaciones y administración gracias a la intervención de las fuerzas policiacas del Estado.

Si visualizamos a las universidades como la cuna del pensamiento crítico, entonces nos debería alarmar que el Estado esté tratando de dirigir la forma en que éstas se administran. Que el gobierno administre una universidad significa que aquel podrá moldear las ideas que allí se comparten y, probablemente, tendría el efecto de eliminar o diluir la pluralidad de opiniones, así como el pensamiento crítico. Las repercusiones a esta intromisión las veremos en un largo plazo, pero ahora es cuando debemos alzar la voz contra esta clase de acciones de parte del gobierno; a final de cuentas, las universidades son un bastión de la Democracia. 

Publicaciones Relacionadas

¡Fuera cadenas!-La creatividad en la ciencia y la música

¡Fuera cadenas!-La creatividad en la ciencia y la música

En la música tomo ideas prestadas de los artistas (Bowie decía que a él sólo le interesaba el arte del cual…
¡Fuera cadenas!-Concentración, disciplina y motivación

¡Fuera cadenas!-Concentración, disciplina y motivación

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus propios autores mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
¡Fuera cadenas!-El mercado de la democracia

¡Fuera cadenas!-El mercado de la democracia

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus propios autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *