Fuera Cadenas-Trabajo igual, ¿paga igual?

Fuera Cadenas-Trabajo igual, ¿paga igual?

Ante igual trabajo, debe haber igual paga. Eso es una máxima del derecho, específicamente del laboral. Incluso, el derecho constitucional tiene mucho que ver con ello: la igualdad jurídica conlleva que no se pueda discriminar y, sólo en supuestos muy específicos, se puede tratar diferente a los desiguales para garantizarles el acceso y goce a derechos. En resumen, el tratamiento desigual no está permitido a menos que sea para garantizar a un determinado grupo de personas el acceso a los derechos.

En el caso de los deportes, no es así. Es bien sabido que existe una diferencia abismal entre los salarios pagados a las jugadoras, por ejemplo, de fútbol y los jugadores de ese mismo deporte. Ambos deportistas realizan el mismo trabajo: jugar fútbol para un equipo profesional, pero a unos se les paga excesivamente más que a otras. ¿Justo?, la verdad no lo creo, a final de cuentas hacen exactamente el mismo esfuerzo, el mismo trabajo.

Mucho he leído sobre este tema y, desafortunadamente, hay quienes sostienen que es justificado hacer esa diferenciación, pues —según argumentan— genera más afición y dinero el deporte varonil. Si bien es cierta tal premisa, la conclusión es falaz: pues no tiene relación la derrama económica que genera la afición con el trabajo intrínseco que hacen los deportistas tanto varoniles como femeninos. Por otro lado, el que no se le invierta tanto dinero a la liga femenil porque hay menos afición resulta en un argumento circular: la ausencia de apoyo económico causa que menos jugadoras muy valiosas puedan participar en la liga profesional y, a su vez, causa que no sea tan atractiva la liga para la afición. Ahí están los ejemplos de Norma Palafox, quien se retiró en 2021 del fútbol durante un periodo para participar en otras actividades, o el de Alicia Cervantes quien, en el 2017, tuvo que dejar el Atlas por el bajo salario que percibía. Si bien ahora ‘Licha’ ya regresó a las canchas y Palafox tiene planeado regresar este agosto, el desarrollo de sus carreras y de la liga femenil se han visto afectados por sus retiros momentáneos de las canchas.

Ahora que es final de temporada de la Liga MX Femenil, he estado al pendiente de los partidos de las Chivas, así como el de las Rayadas, Pumas, Atlas, Tigres —que juegan muy bien— y América. Otro amigo mío también ha estado al tanto y comentamos las jugadas que hacen las jugadoras. Esto es, el trabajo intrínseco de las futbolistas es jugar fútbol conforme a la estrategia que la directora técnica les fije, lo cual hacen a la perfección. Es más, yo que soy seguidor del Guadalajara, veo al equipo femenil y me parece mejor que el equipo varonil precisamente en eso: su trabajo como futbolistas profesionales; por ejemplo, la táctica fija es impecable, los centros son precisos o, incluso, el empeño es mayor… a diferencia de lo visto en el equipo varonil. Ojalá ahí se quedaran las diferencias, pero bien vemos que las diferencias se extienden al salario, el cual es totalmente asimétrico. Sobre esto también señalo: si la paga es por desempeño, entonces habría de pagársele mejor a las jugadoras de Chivas.

En una sociedad democrática no podemos permitir que haya diferencias, y menos que esos tratos diferenciados se justifiquen con falacias o por la costumbre. A final de cuentas, la afirmación de que más gente sigue al fútbol varonil eventualmente caerá, pues últimamente veo más interés en el fútbol femenil. Hasta la barra del Guadalajara fue al entrenamiento del equipo femenil a apoyarlas en cara a su enfrentamiento contra el Atlas en semifinales esta semana. Eventualmente, el argumento que actualmente se usa para justificar las diferencias tendrá menos razón de ser —de por sí, no tiene razón de ser—, pero, seguramente surgirá otro para mantener las diferencias.

Considero muy valioso poner el dedo en esta injusticia, debe haber igual paga de salarios entre las jugadoras y jugadores de fútbol.

Publicaciones Relacionadas

¡Fuera cadenas!-La creatividad en la ciencia y la música

¡Fuera cadenas!-La creatividad en la ciencia y la música

En la música tomo ideas prestadas de los artistas (Bowie decía que a él sólo le interesaba el arte del cual…
¡Fuera cadenas!-Concentración, disciplina y motivación

¡Fuera cadenas!-Concentración, disciplina y motivación

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus propios autores mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
¡Fuera cadenas!-El mercado de la democracia

¡Fuera cadenas!-El mercado de la democracia

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus propios autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *