Fundación Jenkins, una historia de solidaridad y amor por Puebla

Fundación Jenkins, una historia de solidaridad y amor por Puebla

Puebla no sería la misma sin la obra filantrópica de la familia Jenkins. Sus aportes para fortalecer la educación, el deporte y la salud, el apoyo para la preservación de su bella ciudad capital, así como el impulso a las artes y la cultura, han sido un sello que acompaña la evolución de la entidad.

La historia comenzó con el siglo XX, cuando Oscar Jenkins Biddle, llegó a nuestro país en 1901 para sumarse a la construcción de los ferrocarriles durante la última década del porfiriato. En 1906 comenzó a radicar en Puebla y producto de un gran esfuerzo comenzó a prosperar en el comercio, posteriormente como fabricante de calcetines hasta convertirse en un importante empresario textil que ofreció empleo a cientos de familias. Don Oscar también incursionó con éxito en la producción de alcohol de caña y azúcar. Años después con gran visión se involucró en el negocio de las salas de cine, campo en el que logró edificar un verdadero emporio.

Desde la capital poblana respaldó diversas obras para llevar agua potable a comunidades de escasos recursos y financió la construcción de la carretera con la Ciudad de México, lo que detonó el desarrollo
comercial y la comunicación con la capital.

En 1954 la familia Jenkins establece su Fundación con el objetivo de respaldar a través de ella a diversas instituciones y causas. Entre ellas la Escuela Hogar para Ciegos, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec y la construcción de un hospital en Izúcar de Matamoros para la Cruz Roja. La Fundación impulsó también la creación del Colegio Americano y donó los terrenos que ocupan los Fuertes de
Loreto y Guadalupe a la entonces Secretaría de Patrimonio Nacional.

Al concluir una obra, surgía siempre otro proyecto respaldado con los recursos de la Fundación, fue el caso de la donación para adquirir 100 hectáreas destinadas a la Ciudad Universitaria de la entidad. También se apoyó el financiamiento de la restauración de la Catedral y el Centro Histórico de Puebla, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. En 1970 con los donativos de la Fundación Mary Street Jenkins se construyó la Universidad de las Américas.

Este es un muy apretado resumen de los cientos de acciones benéficas que se pueden palpar en el entorno cultural, educativo y social de los poblanos, testigos de calidad durante varias generaciones del trabajo filantrópico de los Jenkins.

Esta misión también generó embates de diversos personajes de la vida pública para intervenir en su funcionamiento, decisiones y patrimonio. En el inicio de la tercera década del siglo XXI, la familia Jenkins de Landa continúa dedicando su esfuerzo al beneficio de la sociedad y el respaldo a diversas acciones de gobiernos locales.

El patrimonio de la Fundación Jenkins es privado, producto de una vocación solidaria que ha perdurado ininterrumpidamente por más de 66 años. Su destino está claramente definido en los estatutos que rigen su funcionamiento. Estos lineamientos contemplan la posibilidad de liquidar la Fundación, en el caso de una simple pretensión de intervención en su administración por autoridades de cualquier clase.

A pesar de diversos acciones directas para controlarla y desnaturalizar la misión para la que fue creada hace casi 7 décadas, la familia Jenkis de Landa ha desarrollado una estrategia apegada a derecho para mantener su trabajo con normalidad, enfrentar un ambiente de persecución que no ha sido obstáculo para seguir adelante y honrar la memoria de sus precursores.

Puebla es ejemplo vivo y presente de la invaluable obra de una institución que sigue respaldando las mejores causas de México.

cs

Publicaciones Relacionadas

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en cazo con aceite hirviendo

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en…

La fiscalía de Edomex detuvo a Sergio “N” en un domicilio de la alcaldía Coyoacán de la CDMX, al ser acusado…
Conoce la Conchatépetl, el pan inspirado en el volcán Popocatépetl

Conoce la Conchatépetl, el pan inspirado en el volcán…

La Conchatépetl representa al volcán Popocatépetl y su intensa actividad
Volcán Popocatépetl permanece en Amarillo Fase 3; ceniza y lluvias ocasionarían lahares

Volcán Popocatépetl permanece en Amarillo Fase 3; ceniza y…

Los lahares son corrientes de lodo y escombros volcánicos que descienden por las laderas del volcán

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *