- InternacionalLo Más Reciente
- 15/04/2022
Gobernador de Texas revoca orden de inspección a camiones en la frontera

Este viernes, el gobernador de Texas, Greg Abbott revocó la orden inspección de camiones de carga que obstruía el tránsito de los vehículos comerciales en la frontera entre Estados Unidos y México.
Después de una semana de fuertes repercusiones y temores por las posibles perdidas económicas, el gobernador republicano desistió de sus normas, que tenían el propósito expreso de frenar el flujo de migrantes y drogas en la frontera con México.
Algunos camioneros informaron que habían esperado más de 30 horas para cruzar. mientras que otros bloquearon uno de los puentes comerciales más transitados del mundo en señal de protesta.
Tras esto, y después de alcanzar acuerdos con los estados mexicanos colindantes, el gobernador Abbott levantó por completo las inspecciones, ya que en las reuniones con los políticos mexicanos se esbozaron nuevos compromisos en materia de seguridad fronteriza.
Te recomendamos: Texas comienza construcción de su propio “muro” en la frontera con México
Just signed a border security agreement with Gov. @fgcabezadevaca of Tamaulipas.
— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) April 15, 2022
In light of Biden ending Title 42, Texas has reached border security agreements w/ ALL neighboring Mexican states.
We will not tolerate the endless stream of illegal immigrants crossing the border. pic.twitter.com/Sz4zRgkaSw
¿Tensiones entre Greg Abbott y Joe Biden?
La portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki afirmó en un comunicado que “las inspecciones innecesarias y redundantes del gobernador Abbott a los camiones que transitan por los puertos de entrada entre Texas y México están causando interrupciones significativas en las cadenas de suministro de alimentos y automóviles”.
El 4 de abril el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden anunció que en mayo rescindirá la medida que permite expulsar de inmediato a los migrantes, conocida como Título 42, con lo cual se prevé un incremento del flujo migratorio en la frontera con México.
Dos días después Abbott anunció “acciones sin precedentes para garantizar la seguridad del estado y del país”. Entre estas medidas figura “mejorar” la inspección de vehículos en los puntos de entrada, en envío de autobuses con inmigrantes ilegales a Washington y el bloqueo de barcos.
El incremento de las inspecciones de vehículos “retrasa la fabricación, afecta los empleos y aumenta los precios para las familias en Texas y en todo el país”, protesta la Casa Blanca.
Te puede interesar: Liberan a rehenes de sinagoga en Texas; autor murió
Las empresas y las asociaciones comerciales piden a Abbott “que revoque esta decisión porque los camiones se enfrentan a largas demoras de más de 5 horas en algunos cruces fronterizos y el tráfico comercial se ha reducido hasta en un 60%”, añade el comunicado, que asegura que esto perjudica a las familias trabajadoras.
El martes la Secretaría de Relaciones Exteriores de México también condenó en un comunicado la medida porque “perjudica de manera importante el flujo comercial”.
En 2021 México fue el principal socio comercial y destino de exportaciones de Texas, con un flujo entre ambos de 442 mil millones de dólares (406 mil millones de euros), añade.
XT