- CDMXLo Más Recienteredes sociales
- 01/05/2022
Godoy propone la creación de una plataforma para ir detrás del ciberacoso

La titular de la Fiscalía General de Justicia de a Ciudad de México, Ernestina Godoy propuso la realización de una plataforma digital, la cual sólo podrá ser editada y compartida por las fiscalías y procuradurías, con el fin de detectar los casos de acoso sexual cibernético, cometido por adultos contra menores de edad.
La finalidad de esta plataforma, será registrar la información de los perfiles de los acosadores, perfiles falsos y cuentas relacionadas con estos casos, como nombres, apodos, chats, formas de enganche, el modo de operar, vínculos con la delincuencia organizada y demás elementos que sirvan en la investigación.
Te recomendamos leer: Arrestan a dos presuntos implicados en riña de Estadio Corregidora; van 48 detenidos en total
Godoy resaltó que los fiscales y procuradores se comprometieron a fortalecer la vinculación y colaboración con múltiples plataformas de internet y redes sociales, con el fin de fomentar la denuncia, prevenir, investigar y perseguir los delitos que se cometen a través de medios digitales.
Asimismo, señaló que el gerente de confianza y seguridad de la red social Meta, o bien, Facebook, presentó mecanismos y procedimientos que, actualmente existen, para que las fiscalías puedan solicitar información de utilidad para fines de investigación persecución de delitos.
“Por ello nos comprometimos a designar enlaces para la coordinación con Meta, con la finalidad de agilizar las solicitudes de información y para desarrollar e implementar capacitaciones dirigidas a las personas agentes del Ministerio Público de cada institución, para que conozcan los procedimientos, requisas, así como los mecanismos para solicitar y obtener información útil y oportuna para las investigaciones y la persecución de los delitos”, detalló.
También, los fiscales y procuradores estuvieron de acuerdo en al necesidad de crear una red de Unidas para la Atención de Víctimas y Testigos que sirvan era garantizar medidas de protección a personas que estén relacionadas co una averiguación previa, o en su caso, con una carpeta de investigación en delitos de alto impacto, tales como: homicidio, feminicidio, trata de personas, corrupción, secuestro y delitos de enriquecimiento ilícito.