- CDMXLo Más Reciente
- 17/05/2021
Informe oculto de 2014 revelaba posible accidente en L12 del Metro

El estado sobre cómo se encontraba la Línea 12 del Metro, se dio a conocer en septiembre de 2014 con a través de una evaluación que no se dio a conocer de manera pública.
El resultado que arrojaba el informe señalaba a la Línea como una obra de “mediocre calidad”, ya que de acuerdo con esta, desde la fabricación y la construcción hubo defectos por lo que ya se veía venir lo que ocurrió siete años después que dejó a 26 personas fallecidas, así lo dio a conocer el medio noticioso SinEmbargo.
Y es que incluso tanto usuarios del Metro como vecinos de la zona de Tláhuac, aseguraban que de un momento sucedería un accidente, pues el la Línea Dorada siempre operó con irregularidades.
Sin embargo, dicho documento que se habría elaborado en 2014 muestra los detalles, externos e internos, que la L12 tenía en solo un sólo un año y 10 meses de haber sido inaugurada.
El escrito con fecha del 29 de septiembre de 2014 que llevaría el nombre “Diagnóstico de la Línea 12” el cual habría sido elaborado por Systra, una consultoría de ingeniería de origen francés fue solicitado por el Secretario de Obras y Servicios del entonces Distrito Federal, Alfredo Hernández García, durante la administración de Miguel Ángel Mancera.
El objetivo del diagnóstico era conocer las causas y dar solución a la problemática de la Línea 12, obra construida en la administración del hoy canciller Marcelo Ebrard.
En el informe se mostrarían pruebas, inspecciones visuales de la línea, de los planos, los rieles, las juntas, la nivelación, el trazado de vía, la velocidad de los trenes, los componentes de la vía férrea, exámenes de los sistemas, ensayos y validaciones. Así como listas de los principales defectos, de las fisuras y las grietas.
El documento del cual SinEmbargo, asegura tener una copia, se basa de manera particular en la zona donde ocurrió el reciente desplome accidente, la estación Olivos, al ser parte de la muestra seleccionada en la que se constatan los desórdenes más importantes “presentes en toda la línea”.
Refieren que en el reporte se evidenciaron “las degradaciones y anomalías” de una obra que era prácticamente nueva.
Explican además que la Línea 12 en el entonces 2014, tenía ya un desgaste anormal del concreto y los durmientes ya estaban rotos y agrietados, incluso desde ese momento ya era un riesgo para la circulación.
También se encontró una degradación anormal como consecuencia de una mala calidad del concreto y piezas dañadas que indican errores provenientes desde la fabricación de éstas.
Dichos agravantes nunca se atendieron, por lo que los daños se fueron deteriorando con el paso del tiempo lo que finalmente culminó en una terrible tragedia.
MGL