- Ciencia y TecnologíaEstadosLo Más RecienteSociedad
- 22/08/2022
¡Innovador! IMSS aplica aloinjerto de piel humana en pacientes con quemaduras

En Chiapas se inició la aplicación de un tratamiento innovador basado en aloinjerto de epidermis humana en pacientes con quemaduras, que se aplica en el Hospital General de Zona (HGZ) No.1 “Nueva Frontera”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El procedimiento de trasplante de tejidos cultivados in vitro, que se hace desde el tercer trimestre de 2022, tiene el objetivo de ayudar en la pronta recuperación de usuarios, principalmente pediátricos, con quemaduras de segundo grado, así como evitar infecciones, mejorar la cicatrización y disminuir el dolor.
Carlos Echeverría, cirujano plástico del IMSS en la entidad, detalló que los pacientes con quemaduras necesitan de la atención oportuna de las primeras 24 a 48 horas, ya que es el lapso en el que las heridas superficiales se profundizan, “por lo cual es recomendable atenderlas de forma inicial para que el paciente tenga una mejor recuperación”.
Te podría interesar: Moléculas en esponjas marinas podrían curar Alzhaimer y Covid-19
“Los directivos y las autoridades nos han apoyado mucho en las gestiones para nuevos tratamientos, el objetivo es que la derechohabiencia de Chiapas tenga la atención que se merece en su estado y ya no viajen a otras ciudades”, declaró el especialista.
Asimismo, sobre el tratamiento iniciado en Tapachula, los primeros injertos fueron aplicados en dos pacientes menores de edad que fueron llevados al hospital por sus familiares. El primero resbaló mientras jugaba en un área donde incineraban basura, lo que le provocó quemaduras de segundo grado.
“Afortunadamente fue poco el tiempo de exposición, al menor de tres años lo trajeron rápido al hospital, se le dio la atención de forma inmediata y logramos con el aloinjerto que el niño esté caminando y haciendo sus actividades de forma normal”, indicó el cirujano plástico del IMSS.
Mientras que el segundo, de 11 años, originario de Cacahoatán, sufrió una herida por contacto con líquidos calientes en la piel, sin embargo, fue atendido rápidamente para ayudar en su pronta recuperación.
En conclusión, el especialista señaló: “Con estos pacientes reducimos el tiempo de hospitalización, disminuimos el dolor, gastos, logrando que el paciente pueda incorporarse más rápido a sus actividades cotidianas”.
CAL