- Lo Más RecienteNacional
- 28/04/2021
Juez da segunda suspensión definitiva contra padrón de telefonía móvil

El juez Juan Pablo Gómez Fierro, concedió dos suspensiones definitivas en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, ante lo cual ciudadanos podrían ampararse para no conceder sus datos personales y biométricos al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Dicha sentencia, otorga protección a los usuarios que se inconformaron de que se haya avalado el padrón y obligar a la población a entregar su información personal y datos biométricos.
Te puede interesar: ¿Qué datos y cuáles son las multas por no registrar celulares en padrón nacional de usuarios de telefonía móvil?
Ante lo cual el juez dejó en claro que no hay argumentos para considerar que dicho padrón podría influir de manera positiva en una investigación judicial o que permitiera dar con el paradero de criminales.
“El Estado está obligado a desplegar e, incluso, no se entiende en qué medida se podría ver favorecida la investigación y persecución del delito, pues la entrega de aquellos datos personales no constituye una condición necesaria para que las instancias respectivas investiguen más o mejor”, escribió Gómez Fierro en esta sentencia.
Primera suspensión
Ayer se otorgó la primera suspensión definitiva a la causa, lo que podría significar un revés al partido Morena pues en diversas ocasiones AMLO ha atacado constantemente al juez que aprobó las suspensiones definitivas.
“La suspensión definitiva se concede para el efecto de que no se aplique al quejoso la obligación establecida en la norma reclamada consistente en registrar su línea telefónica móvil en el PANAUT y, en consecuencia, no le sea cancelada por su falta de registro”, detalló el juez.
El juez consideró que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones no significa necesariamente que disminuya de forma inmediata la incidencia delictiva.
“Por sí mismo el PANAUT no tiene como finalidad constituir un beneficio directo e inmediato para la colectividad, es decir, la implementación de dicho padrón no traerá como consecuencia inmediata, directa y necesaria, la disminución de la incidencia delictiva”.
Agregó que el hecho de postergar el registro de la línea telefónica móvil de padrón de González Abundis “no provocaría la comisión de un delito o la continuación de uno y, por tanto, que la sociedad perdiera un beneficio o que se le se produjera un daño que, de otro modo, no se le produciría”.
MGL