- CDMXLo Más Reciente
- 28/08/2021
Ley de infancias trans: CDMX permitirá que menores puedan elegir su género

La Ciudad de México publicó en su Gaceta Oficial una reforma que permitirá a los adolescentes trans cambiar su acta de nacimiento según su género autopercibido.
Con esta reforma, la CDMX se convierte en el segundo estado de la República Mexicana que reconocerá legalmente a niñas, niños y niñes transgénero registrados en la entidad.
En dicho comunicado se especifican los lineamientos para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género en la Ciudad de México de las Personas Adolescentes.
Esta reforma tiene el objetivo de que las personas con al menos 12 años puedan solicitar un acta de nacimiento a la Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México.
Tras entregar la solicitud y documentación requerida a la Presidencia del Consejo para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género de la Ciudad de México.
Luego de 10 días de haber recibido la solicitud, el Consejo convocará a una sesión extraordinaria para analizar las solicitudes conforme a los estándares internacionales en materia de derechos humanos y emitir una opinión, la cual será notificada a la Dirección General del Registro Civil, para las acciones conducentes.
Con las opiniones emitidas el Registro Civil implementará los mecanismos necesarios para atenderlos y cinco días después de la sesión del Consejo citará a la persona interesada en rectificar su nombre y género acompañada de su madre, padre o tutor para expedirle la nueva acta de nacimiento.
Posteriormente el acta primigenia será reservada y no se podrá publicar ni expedir constancia alguna salvo mandamiento judicial o petición ministerial.
Mientras que el Registro Civil informará también a las siguientes dependencias para los efectos legales procedentes:
- Secretaría de Gobernación
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Salud y Secretaría de Relaciones Exteriores
finalmente, la presidencia del Consejo será informada de las acciones tomadas a partir de su opinión no más de 15 días después de expedida el acta de nacimiento corregida.
Este decreto representa un gran paso en la lucha de las hijas e hijos trans, ya que establece un procedimiento administrativo fácil cuya duración es menor a un mes.
Te puede interesar: Deportistas paralímpicos afganos están en Tokio y participarán en los Juegos
MGL