- DeportesOpinión
- 08/03/2021
Está Cabral-Los retos del futbol femenil en México
Son casi 4 años de la Liga BBVA MX Femenil en nuestro país, de crecimiento y de resultados superiores a los esperados, aunque también han evidenciado las enormes carencias que hay todavía.
La cuenta oficial de la Liga BBVA MX femenil dio a conocer números de lo que han conseguido en este arranque. Cada torneo es visto por 4.6 millones de personas, y el interés por ver el futbol femenil creció en nuestro país del 43% al 52%.
En redes sociales tienen más de un millón de seguidoras en sus cuentas, lo cual es importante desde el punto de vista comercial.
En lo deportivo es en donde comienzan las grandes diferencias. La principal es el profesionalismo.
Hay una brecha muy grande entre los equipos respecto al sueldo de las jugadoras y eso se refleja en lo deportivos. Los dos de Monterrey, Rayadas y Tigres, son los que mejores sueldos ofrecen, y por eso dominan la liga. América les sigue, ayudadas por la fama de la institución y el respaldo de Televisa han construido equipos competitivos.
Las Chivas están cerca, pero se han estancado.
Otros equipos que han ayudado en mucho al desarrollo son Pumas, Pachuca y Atlas.
Pero los sueldos siguen siendo muy bajos, incluso no son suficientes para que la mayoría de las jugadoras puedan dedicarse a esto de manera profesional. Seguimos escuchando historias de jugadoras con otros empleos, que les impide concentrarse al cien en el futbol, o de viajes de equipos que llegan al partido tras un traslado de 20 o más horas, sin hotel para descansar o sin comidas apropiadas.
Aun hay historias de jugadoras que tienen que dedicarse a otra profesión o a estudiar porque el dinero que les daban es insuficiente.
Los equipos femeniles siguen dependiendo en lo económico del equipo varonil, y para muchas instituciones son una carga económica.
Ese es el gran reto de la liga BBVA MX femenil, la independencia económica, para que todos los equipos imiten a las del norte, las punteras en todo de la Liga BBVA MX femenil.