- Lo Más Recienteredes sociales
- 23/07/2021
Mariana Rodríguez denuncia violencia política de género ante la CNDH y la CEDH

La influencer Mariana Rodríguez interpuso una denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.
Esto bajo la consigna de violencia política de género, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE), fijara una sanción de 448 mil pesos contra su esposo, Samuel García.
La también empresaria, pareja del gobernador electo de Nuevo León, presentó documentos ante ambos órganos, en los que interpone una queja.
“manifiesto diversas violaciones a mis derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los diversos tratados internacionales de los cuales el Estado Mexicano es parte”.
“Al respecto, nuestro Estado se encuentra obligado a garantizar y salvaguardar el ejercicio de los derechos fundamentales y su desarrollo en sociedad, además debe de eliminar la discriminación y la violencia contra las mujeres”.
Por tanto, señala que México está suscrito al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos mismo que pretende asegurar las condiciones generales de igualdad, así como a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw).
“La difusión de las publicaciones denunciadas fueron realizadas en ejercicio de mi libertad de expresión y de manera espontánea, por lo que de ninguna manera se trató de espacios comerciales, toda vez que no se recibió pago alguno, mucho menos se tuvo que pagar para subirlas a algún sitio”, dice el escrito.
En cuanto a la revisión sobre el Informe de Campaña de los Ingresos y Gastos correspondientes al Proceso Electoral Ordinario 2020-2021 del partido Movimiento Ciudadano, en el cual se consideró el monto de 27.8 millones de pesos de multa para Samuel García de dicho partido.
Por lo que Mariana refiere que esta determinación violenta sus derechos humanos de libertad de expresión, asociación, igualdad y libre de toda violencia.
Las mujeres no somos un accesorio
De igual forma, mediante su cuenta de Instagram reitera la acción a través de una publicación en la que colocó una fotografía junto a García con la leyenda:
“Hoy denuncié violencia política de género en la CNDH y la CEDH.
Las mujeres no somos un accesorio. No somos un producto ni una mercancía con un precio etiquetado. El apoyo que le mostré a mi esposo no es una “aportación en especie”. Las mujeres no debemos estar obligadas por el INE ni por nadie a elegir entre participar con nuestro esposo, o ejercer libremente nuestra profesión”.
Asimismo recordó que TEPJF ya había resuelto en el año 2018 que sus redes sociales eran de carácter privado.
“Además de esto, lo que plantea el INE es inconstitucional y tiene su precedente, esto no es cosa nueva. Hace 3 años hubo una denuncia exactamente igual y el TEPJF resolvió que mis redes sociales son de carácter privado y retratan mi vida personal”, se lee en el post.
MGL