- InternacionalLo Más Reciente
- 07/03/2022
Mexicano viaja a Ucrania para rescatar a su bebé y esposa

El mexicano Yimer Cadena Cortés viajó este domingo desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino a la zona cero del ataque bélico entre Rusia y Ucrania, con recursos económicos propios y acompañado de una brújula, unos binoculares, dos cambios de ropa y unas botas, para tratar de rescatar a su esposa e hijo de tres meses, quienes están en Kiev.
“Vendí todo lo que puede, porque ya no tengo recursos, tendré como 28 mil pesos para llegar a Bucarest (Rumania), cruzar Moldavia y entrar en línea recta 300 kilómetros dentro de Ucrania, a donde están mi bebé y mi mujer, y sacarlos de allí, caminando, en bicicleta, en burro(…) no sé cómo le voy a hacer, pero yo los tengo que sacar, no puedo abandonarlos, es lo único que tengo en la mente”, afirma en entrevista con 24 HORAS, antes de abordar un vuelo que haría escala en Frankfurt, Alemania, para luego llevarlo hasta Rumania.
Yimer conoció hace dos años a María Postsap, de origen ucraniano y hoy su esposa, bailando salsa en el Caribe mexicano.
María viajó hace ocho meses a Kiev con el objetivo de pasar los últimos meses de embarazo con su madre y su hermano.
Para cuando naciera su hijo Dante, su esposo los alcanzaría, pero Yimer menciona que nunca imaginó que el refrendo de su pasaporte ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se convertiría en un “calvario de cuatro meses y medio”, mismo que no le ha dejado conocer a su hijo más que en videollamada.
Luego de perder este documento, dice que trató de conseguir una cita en línea, pero no había, aunque sí para quienes de manera “privada” hacen el trámite con un costo de mil 500 pesos, denuncia.
Asimismo, Cadena Cortés se mudó a la Ciudad de México con una cita para el 28 de febrero, pero viajó una semana antes para pedir en la SRE un pasaporte de emergencia ante la inminencia del ataque ruso a Ucrania.
“Una de las funcionarias que está en la cancillería de la Plaza de las Tres Culturas me dijo que para ellos no era una emergencia y, que si lo era, se los comprobara, pese a que estaba por iniciar la guerra”, comenta.
Te recomendamos leer: Rusia adopta una lista de países “hostiles” a los que se reembolsará en rublos
Ante esto, Yimer fue a Protección a Mexicanos en el Exterior donde habló con el cónsul para pedirle un acta de nacimiento y pasaporte de mexicano para el recién nacido, pero le fueron negados, porque para ello requería el documento extraviado.
“Estaba en una videollamada con ella cuando se escuchó una explosión y luego otra, y entonces entró en shock. En ese momento me mostró el cielo iluminado a distancia y vi cuando comienzan a caer los misiles”, recuerda.
Con el miedo de que están en medio del conflicto bélico y ante la negativa a la solicitud de las autoridades para que los rescaten, tomó la decisión de ir a tratar de rescatar a su familia por cuenta propia.
“Yo sé que a mucha gente no le importa mi caso, pero a mí sí, porque es mi bebé. Yo tengo que ir sacarlo y a mi esposa, sea como sea; voy a tener que caminar 300 kilómetros y no me importa hacerlo”, enfatizó.
El mexicano afirmó que va con la meta de llegar a la frontera con Ucrania, para llegar después hasta el lugar donde está refugiada su familia, ya sea en moto, en bicicleta o caminando, con todo y el riesgo de ser alcanzado por una bala, un misil o una bomba minada, pues su esposa está enferma y ya no tiene alimentos.
osd