- Elecciones 2021Lo Más Reciente
- 04/06/2021
Molotov denuncia al candidato Arturo Ávila de Morena por uso propagandístico de una de sus canciones

Molotov denunció ante la Fiscalía mexicana a un candidato a alcalde por el uso propagandístico de su popular canción “Voto latino”, informó la banda en un comunicado este viernes.
La banda interpuso el jueves una denuncia contra Arturo Ávila, aspirante a la alcaldía del municipio de Aguascalientes por el partido Morena, luego de que el político publicara en su cuenta de la red Twitter su propia versión de la canción.
Que se escuche fuerte ¡¡VOTO MASIVO!! ¡¡MORENA ARRASA!! Sigue la liga para verlo completo:httpss://t.co/KGrgH7mw6C pic.twitter.com/IlPvaxZzXf
— Arturo Ávila (@arturoavila_mx) May 31, 2021
“Muchas de nuestras canciones son conocidas por su sátira política y aguda crítica a los gobernantes, razón por la cual (…) jamás hemos autorizado el uso de ninguna para fines políticos”, expresó el conjunto en nota publicada en redes sociales.
A la opinión pública pic.twitter.com/5IyzuKQN4v
— Molotov (@MolotovBanda) June 4, 2021
Los resaltaron que en 27 años de trayectoria artística su obra no ha sido “utilizada por candidatos como propaganda durante campañas electorales”.
El conjunto integrado por el vocalista Tito Fuentes, el guitarrista Micky Huidobro, el bajista Paco Ayala y el baterista Randy Ebright exigieron en la misiva que se cumpla la ley “y se respeten nuestros derechos”.
“Morena, los vamos a denunciar por violar los derechos de nuestras rolas sin previa autorización del autor. Y por cierto, no votaría por ellos ni aunque esté drogado”, escribió el guitarrista, Micky Huidobro, en su cuenta de Twitter.
Morena los vamos a denunciar por violar los derechos de nuestras rolas sin previa autorización del autor y por cierto no vatoaría por ellos ni aunque esté drogado httpss://t.co/yPkINIgcKe
— Saque Mate (@SaqueMate) May 31, 2021
El grupo ganador de cinco premios Latin Grammy es considerado uno de los estandartes rockeros de la música hispana.
Canciones populares en las radios como “Gimme tha power”, “Voto latino” -escritas a finales de la década de 1990-o “Frijolero” -del 2002-, les abrieron las puertas entre los jóvenes, sobre todo latinoamericanos, que las adoptaron como bandera de sus luchas desde México hasta Rusia.
XT