- Arte y CulturaEstadosLo Más Reciente
- 09/12/2021
INAH halla fósil de mamut en panteón de Los Reyes, Puebla

Este miércoles, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México informó que fueron encontrados en el estado de Puebla los restos de un mamut de aproximadamente 10 mil años de antigüedad.
Los restos del fósil fueron localizados en el municipio de los Reyes de Juárez, cuando un integrante de seguridad encargado de monitorear el cementerio municipal se topó con los huesos del mamífero.
Luego de alertar a las autoridades, el INAH notificó que se trataba de “huesos de megafauna del Pleistoceno” y, horas más tarde, arribaron al lugar para realizar excavaciones donde se pudo recuperar una defensa (colmillo) casi completa, con una longitud inicial de 2.90 metros; sin embargo, la segunda defensa se rompió por movimientos bruscos de las máquinas.
A su vez, se salvó el cráneo fragmentado del animal, el 70% de la pelvis y algunas piezas de la costilla, las cuales conservan el 60% de su tamaño original.
“Para evitar el deterioro del hueso, el cráneo se sacó inmerso en un cuadro de sedimento endurecido y será cuidadosamente limpiado en laboratorio para su posterior análisis”, puntualizó en Instituto.
#Entérate | Especialistas del INAH confirman el hallazgo de restos de un mamut en Puebla
— Centro INAH Puebla (@CentroINAHPue) December 9, 2021
Lee la nota completa en el siguiente enlace ➡ httpss://t.co/xl0jl54UpY
? Iván Alarcón Durán, CINAHP pic.twitter.com/hvh17Q1ZHg
Asimismo, en las capas de tierra donde se encontró el fósil del mamut también se recuperaron estratos de travertinos, un tipo de roca sedimentaria con mucha dureza que se forma con los carbonatos de calcio, y que se relacionan con la presencia de fuentes de agua, ya sea lagos o ríos subterráneos.
Te puede interesar: Orangután “Toto” del Zoológico de Chapultepec falleció a los 29 años
Los huesos del mamut fueron trasladados a los laboratorios del Centro INAH Puebla, donde serán analizados y atendidos para su conservación.