- Lo Más RecienteNacionalPolítica
- 30/01/2022
“Ni un tornillo”: Rocío Nahle asegura que no habrá expropiación con Reforma Eléctrica

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, aseguró que la Reforme Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador no pretende expropiaciones.
En la reunión plenaria con senadores de Morena, la funcionaria explicó que por ese motivo no se pagará indemnizaciones a los productores de energía privados.
“No se va a expropiar ni un tornillo, no se va a expropiar absolutamente nada, no les vamos a pagar nada a nadie, porque no les estamos quitando sus plantas, porque no les estamos diciendo que se vayan, porque no les estamos diciendo nada, nada más les decimos ustedes se quedan en esta parte”, expresó.
Recordó que la reforma plantea que el 46% del mercado se les va a dar a todas las empresas privadas que ya se encuentran en el país.
“Una participación muy importante para que ellos ahí, en un libre mercado justo, justo, participen entre ellos”, dijo.
Señaló que en 2013 se extendieron permisos de autoabasto para que grandes fábricas pudieran producir su propia electricidad.
Agregó que el permiso decayó en una práctica ilegal, lo que creó un mercado paralelo.
“Estos permisionarios simularon tener socios (socios de un dólar) y empezaron a vender electricidad utilizando las líneas de transmisión de la CFE e incurriendo en fraude fiscal, (lo cual) es una actividad ilegal”, añadió.
Rocío Nahle indicó que las sociedades de autoabasto, como Oxxo y Femsa, entre otras, no cubren el costo real del transporte, y se interconectan en la red, lo que crea inestabilidad en el sistema y captando incentivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La secretaria mencionó que la reforma fortalecerá a la CFE, además conviene a los mexicanos y rechazó que esté en contra de las energías limpias.
“Es un absurdo, es una mentira… Lo que nosotros sí queremos es un adecuado balance energético porque, encontramos un sistema eléctrico y un sistema de combustibles con un desbalance terrible; y lo primero que hace cualquier país es hacer su balance”, precisó.
Nahle García afirmó que la reforma no viola el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues se reserva el sector y los cambios que se requieran.
“El artículo 8 del tratado se reserva el sector energético de México para hacer los cambios constitucionales que se requiera a ello”.
También te puede interesar: Se protegerá el medio ambiente en toda la ruta del Tren Maya: AMLO
fahl