OMS certifica vacuna india Covovax contra Covid-19

OMS certifica vacuna india Covovax contra Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que certificó la vacuna anticovid india Covovax.

Esta vacuna “es producida por el Serum Institute of India bajo licencia de Novovax y forma parte de la cartera de Covax (sistema internacional de distribución de vacunas contra el covid-19), lo que impulsará los esfuerzos para vacunar a más personas en los países de bajos ingresos”, destacó la OMS.

“Las vacunas continúan siendo uno de los métodos más eficaces de protección contra formas graves y la muerte provocada por el SARS-COV-2, pese a la aparición de nuevas variantes”, subrayó la doctora Mariangela Simao, encargada del acceso a los medicamentos de la OMS.

Esta aprobación “debería facilitar el acceso a las vacunas a los países pobres, 41 de los cuales aún no han podido vacunar al 10% de su población, mientras que el 98% de los países aún no han alcanzado el 40%”, subrayó.

La OMS se había fijado el objetivo de vacunar al 40% de la población de todos los países antes de finales de año. 

Esta vacuna requiere dos dosis y puede ser conservada a temperaturas de 2 a 8°, como la tienen los refrigeradores comerciales.

Utiliza una tecnología diferente de las empleadas por las vacunas ya ampliamente autorizadas en el mundo. Es una vacuna denominada “subunitaria”, a base de proteínas que desencadenan una respuesta inmunitaria, sin virus. 

Se une así a las vacunas anti-covid Covaxin de la empresa india Bharat Biontech, Pfizer-Biontech, Moderna, AstraZeneca (la OMS cuenta con dos vacunas AZ entre ellas una fabricada en India), Johnson&Johnson, Sinopharm y Sinovac que en entran a la lista de las homologaciones de urgencia.

El comité de expertos de la vacunación de la OMS debe aún dar las precisiones sobre los grupos de edad para los cuales la vacuna es recomendada.

Te puede interesar: EU está preparado para discutir propuestas de Rusia sobre seguridad en Europa

El Covovax es derivado del Nuvaxovid, cuya autorización a la comercialización está sometida a la Agencia Europea de  Medicamentos (EMA), que debe pronunciarse la semana próxima.

La homologación por parte de la OMS posibilita el reconocimiento internacional de la vacuna y especialmente el uso por parte de las agencias de la ONU y por el sistema Covax, creado para facilitar el acceso a la vacunación en los países pobres.

Publicaciones Relacionadas

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en cazo con aceite hirviendo

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en…

La fiscalía de Edomex detuvo a Sergio “N” en un domicilio de la alcaldía Coyoacán de la CDMX, al ser acusado…
Sheinbaum asegura que aceptará a quien resulte candidato presidencial de Morena

Sheinbaum asegura que aceptará a quien resulte candidato presidencial…

Sheinbaum dijó que Morena realiza un procedimiento interno para que los aspirantes a la candidatura presidencial acuerden respetar el mecanismo de…
SCJN avala uso de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

SCJN avala uso de Fuerzas Armadas en tareas de…

La SCJN alegó que AMLO no invalidó las facultades del Congreso de la Unión al emitir el acuerdo que establece el…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *