- EducaciónLo Más Reciente
- 31/01/2022
Por incremento de contagios por Covid-19, estos estados no volverán a clases

Después del repunte de contagios por la nueva variante de Covid-19, el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha visto afectado, por lo que algunos estados han decidido aplazar el regreso a clases presenciales.
Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, aseguró que las escuelas no son centros de contagios de Coronavirus, pues mencionó que tan sólo el 0.27% de los planteles abiertos se han limitado a cerrar por reportar casos positivos.
Durante estos días, el Estado de Zacatecas regresó a semáforo naranja por el incremento de contagiados, por lo que el gobernador David Monreal Ávila anunció que las clases en línea continuarán siete días más, volviendo hasta el 7 de febrero.
Debido a que es la única entidad en semáforo rojo, Aguascalientes seguirá con clases a distancia, y podrían regresar hasta el 11 de febrero, según informó Ulises Reyes, titular del Instituto de Educación del Estado.
A su vez, en Baja California Sur se planea que el inicio de las clases sea después de la primera semana de febrero; sin embargo, las autoridades sanitarias afirmaron que esto se efectuará en Los Cabos, Loreto, Mulegé, Comondú y La Paz.
Tamaulipas es otra de las entidades que se suma al regreso a clases para después de febrero, pero darán este martes las fechas y lineamientos para asistir con seguridad.
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, compartió el programa “Caminando juntos” que plantea cómo volver a las escuelas el próximo 14 de febrero con horarios escalonados y que la asistencia sea del 50%.
Te podría interesar: Bryan LeBarón pide a AMLO dejar de “atacar” a periodistas en conferencia matutina
Por otro lado, luego de una decisión tomada por el Consejo Estatal de Salud y la SEP, Chihuahua no regresará a clases presenciales hasta después de las dos primeras semanas de este mes.