- CDMXLo Más Reciente
- 13/06/2021
Prisa por terminar Línea 12 en administración de Ebrard, causa del desplome: TNYT

El diario estadounidense The New York Times aseguró que las prisas por terminar la Línea 12 del Metro en la administración de Marcelo Ebrard serían la causa del desplome del pasado 3 de mayo.
El medio publicó una investigación en la que afirma se soldaron de manera inadecuada clavos de acero vitales para sostener el viaducto elevado.
TNYT tomó fotografías en la zona del accidente que dejó 26 muertos y 100 lesionados, cercana a la estación Olivos.
Expertos en ingeniería revisaron las imágenes y habrían llegado a la conclusión de que los clavos fallaron porque no estaban bien soldados, lo que se añade a que los trenes no tenían el peso adecuado.
“Debajo de las vías, la línea se mantenía unida con clavos en forma de perno, al soldarse en acero y ser cubiertos en concreto, se creó una estructura que era más fuerte que cualquier material por sí solo”.
Agregó que la resistencia del viaducto elevado dependía de los clavos, que cumplían la función de ser conectores esenciales para que la estructura permaneciera intacta.
El diario agregó que las soldaduras de acero eran demasiado débiles, por lo que el tramo elevado fue incapaz de soportar el peso de los trenes.
“Los pernos metálicos que eran cruciales para la solidez del viaducto -y que servían como base de toda la estructura- parecen haber fallado debido a soldadura deficiente, falla grave que probablemente causó el choque”, se lee.
The New York Times también aseguró que ésta sería la explicación que manejan funcionarios de la Ciudad de México, que citaron sus fuentes.
“Explicación que resalta un patrón de oportunismo político y obras descuidadas durante la construcción del Metro”.
La investigación señala que la Línea 12 tuvo problemas desde el primer momento, incluso antes de ser inaugurada, con pruebas de los trenes en vacío.
“El Times revisó miles de páginas de documentos internos del Gobierno y documentos corporativos de los problemas en la historia del Metro encontrando advertencias y preocupaciones, desde hace una década, sobre la seguridad antes del accidente fatal”.
El diario asegura que por la prisa de terminar, el gobierno capitalino exigió a las compañías constructoras que abrieran el Metro antes de que terminara la administración de Marcelo Ebrard en 2012.
Presionó “trabajos frenéticos” que comenzaron antes de que se terminara el plan ejecutivo de la obra, por lo que se entregó una línea defectuosa.
Añade que las autoridades federales descubrieron que el gobierno “autorizó trabajos de pobre calidad” desde la construcción de la línea. Además, la certificación ocurrió poco menos de una hora antes de la inauguración, pese a que faltaban partes por terminar.
TNYT recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el colapso sucedió por desgracia.
“Los más afectados, Iztapalapa, Tláhuac, gente humilde, trabajadora, buena, entiende de que estas cosas desgraciadamente suceden, y ahí no impacta política, electoralmente”.
Pero las revisiones de documentos, entrevistas a involucrados en la construcción y expertos que analizaron la evidencia fotográfica del diario, señalan que el accidente se dio por severas fallas en la construcción.
Otro de los puntos que resaltó el medio estadounidense es el diseño de los trenes, pues asegura provocaron el desgaste de la Línea.
Esto se debería a que no eran compatibles con el tipo de vías, pero por las mismas prisas mencionadas, se hicieron llegar lo más rápido posible.
El medio contactó al actual titular de la SRE para que diera su opinión sobre la investigación, pero afirma que Ebrard Casaubón respondió que los problemas observados no afectaban la operación.
Asimismo, sugirió que la falla se debía a la falta de mantenimiento, como habría indicado el CEO de Grupo Carso, Antonio Gómez.
Pero los expertos citados por el TNYT enfatizaron que las fotografías muestran soldaduras débiles.
El director del proyecto de la Línea 12, Enrique Hocasitas, mencionó que las empresas se enfrentarían a una multa de 120 millones de dólares si no hacían entrega de la obra antes de que terminara el mandato de Ebrard.
fahl