- Elecciones 2021Lo Más RecientePolítica
- 27/04/2021
¿Qué es la sobrerrepresentación legislativa que busca evitar el INE?

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó por unanimidad los criterios elaborados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar la sobrerrepresentación en la Cámara y la integración de mayorías artificiales.
El pasado 19 de marzo el INE aprobó nuevas normas para la asignación de diputados plurinominales que eviten la sobrerrepresentación, algo que ha causado molestia en Morena.
Para entender el descontento de la primera fuerza política del país es importante conocer cómo y por qué los legisladores de todos los partidos políticos del país están distribuidos de cierta forma.
Antes de 1993 existía una “cláusula de gobernabilidad”, que garantizaba al partido mayoritario tener las curules necesarias para poder contar con la mayoría absoluta, sin embargo, posteriormente y en busca de la democracia se creo la regla de sobrerrepresentación establecida en el artículo 54 de la Constitución, fracción V que establece lo siguiente:
“En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Legislatura que exceda en ocho puntos su porcentaje de votación emitida”.
Está establecido que ningún partido político puede tener sobrerrepresentación, es decir, exceder el 8% del porcentaje de su votación nacional. A pesar de ello, en años como el 2012, 2015 y 2018 dicha regla fue infringida debido a las coaliciones y otras circunstancias.
Cabe destacar que en México los legisladores electos pueden cambiarse en cualquier momento de grupo parlamentario, sin restricciones legales ni consecuencias monetarias.
Otra de las formas de romper esta norma es cuando un legislador renuncia a su bancada para mudarse a otra o para permanecer en calidad de “sin partido”. Con esto pueden crearse mayorías para tener el control de la Junta de Coordinación Política, o de la Mesa Directiva de la Cámara.
Ante dichas irregularidades en el sistema de sobrerrepresentación, el INE estableció nuevos criterios para evitar las mayorías artificiales donde ni partidos en lo individual ni coaliciones rebasen el mencionado 8% y que se contabilice cada triunfo según la “afiliación efectiva” del candidato ganador, es decir, su partido de origen y no aquel que lo postula.
cs