- Lo Más RecienteOpinión
- 19/03/2021
Reflexiones del galeno-Ayer sostuve la mano de un hombre que moría

Ayer sostuve la mano de un hombre que moría. Él y su familia habían acordado no aceptar la intubación orotraqueal, por lo que no había mucho más que pudiéramos hacer por él, salvo acompañarlo en sus últimos momentos. Mientras él jalaba aire a bocanadas en un intento de llevar oxígeno a sus pulmones, yo solo podía pensar en lo joven que era y en las opciones que se pudieran intentar si tuviéramos más tiempo para tratarlo. Sin embargo, no hubo forma de disuadirlo de aceptar el procedimiento, estaban convencidos de que la intubación era un procedimiento demasiado invasivo como para intentarlo y que además no era curativo.
¿Pudo haber sido diferente? Quizá sí, el desenlace siempre es un misterio. Es cierto que intubar no cura el coronavirus, tampoco cura ninguna enfermedad o infección, entonces ¿por qué la utilizamos? En realidad es bastante sencillo, intubar es comprar tiempo ¿tiempo? Sí, esto entra dentro de lo que los médicos conocemos como “medidas de soporte vital”, es decir, medidas que de no hacerse, el paciente morirá. El orden natural de la enfermedad, en este caso covid, condiciona un colapso de la vía respiratoria, caída del oxígeno y por ende un cese de la respiración. Este paro respiratorio eventualmente causará un paro cardiaco y con ello llegará la muerte, es aquí donde la intubación tiene su utilidad.
Ver a un paciente intubado es realmente impactante, sin embargo, el procedimiento no es muy complejo. De hacerse correctamente, no perfora, no corta y en condiciones controladas y hecha por manos expertas, las complicaciones son poco frecuentes. El procedimiento consta de introducir un tubo esteril a través de la vía respiratoria natural, asegurando la vía aérea y garantizando su permeabilidad, esto garantiza que el paciente mientras esté conectado a un ventilador tendrá función pulmonar. Esto es igual a tiempo, es cierto, no habría curado a mi paciente, pero seguramente estaría ahorita en su cuarto de hospital, dando tiempo a su cuerpo para combatir la infección.
¿Duele ser intubado? En realidad no, los pacientes están sedados y no sienten nada, la gran mayoría no lo recuerda, es más, probablemente usted ya fue intubado, ¿no me cree? Entonces ¿cómo fue que pudieron operarlo aquella vez? Me explico, para la gran mayoría de cirugías se requiere que los pacientes sean intubados para que el anestesiólogo logre un mejor control del paciente. Y bien, ¿le dolió?
Resulta sumamente difícil para los médicos lograr que los pacientes acepten procedimientos que no conocen del todo y que se requieren en momentos tan críticos, donde influyen las creencias y miedos de los pacientes, sin embargo, es importante lograr una adecuada comunicación médico paciente y que tanto los familiares como el paciente comprendan las ventajas y riesgos del procedimiento.
Es importante que usted no espere hasta estas instancias para informarse, es común que en situaciones críticas los médicos no podamos actuar debido a que los familiares no logran ponerse de acuerdo, ya que nunca lo hablaron con el paciente y no conocen sus deseos. Son conversaciones incómodas pero sumamente importantes y es mejor tenerlas gozando de buena salud, con calma, siendo asesorados y con conciencia total.