Regreso a clases en CDMX será el 7 de junio

Regreso a clases en CDMX será el 7 de junio

Este miércoles el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que las escuelas de la capital regresarán a clases presenciales el lunes 7 de junio de 2021, de forma voluntaria y escalonada.

Durante conferencia de prensa, Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal de CDMX señaló que se espera reactivar la educación presencial con todas las medidas sanitarias antes de que terminé el ciclo escolar.

Se detalló que el regreso a clases presenciales será bajo estrictas medidas sanitarias y en caso de que se presente algún caso de Covid-19, la escuela será cerrada.

En México, incluida la capital, las clases presenciales se encuentran suspendidas desde marzo de 2020, con dos excepciones: Campeche y Coahuila.

Fernández dijo que al concluir esta semana la totalidad del personal docente que así lo decidiera “estará vacunado”.

Aún así, “a nadie se le va a forzar” a volver a las clases que se desarrollarán “con toda seguridad, con filtros sanitarios” y asistencia escalonada, dijo la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Otros dos estados de los 32 de México, que suma varias semanas de bajas en los contagios, ya han reabierto las aulas, y otros cuatro lo harán antes de que concluya mayo.

Se establecieron nueve puntos básicos para que los alumnos puedan regresar a las aulas en la capital del país.

  • Activación de los Comités Participativos de Salud Escolar e implementación de tres filtros de corresponsabilidad.
  • Acceso a jabón y agua en las escuelas para prevenir los contagios de COVID-19.
  • Cuidar al magisterio con vacunación previa.
  • Uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos.
  • Sana distancia con asistencia alternada.
  • Maximizar el uso de espacios abiertos.
  • Suspensión de cualquier tipo de ceremonias y reuniones.
  • Detección temprana de casos de COVID-19. Con un solo contagio se cerrará la escuela por 15 días y los estudiantes continuarán con las clases a distancia.
  • Apoyo socio emocional para estudiantes y docentes.

En marzo, el Instituto Nacional de Estadística, INEGI, alertó que 5.2 millones de personas de entre tres y 29 años no se inscribieron al ciclo 2020-2021.

De ese grupo, 2,3 millones de personas no se matricularon por causas directamente relacionadas con la pandemia, como considerar poco efectiva la educación a distancia, porque los padres perdieron su empleo o por falta de dispositivos electrónicos para tomar clases virtuales.

Con 126 millones de habitantes, México suma 2.3 millones de casos de contagios y 220 mil 746 defunciones desde que la pandemia llegó al país en febrero de 2020.

Con información de AFP

cs

Publicaciones Relacionadas

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en cazo con aceite hirviendo

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en…

La fiscalía de Edomex detuvo a Sergio “N” en un domicilio de la alcaldía Coyoacán de la CDMX, al ser acusado…
Sheinbaum asegura que aceptará a quien resulte candidato presidencial de Morena

Sheinbaum asegura que aceptará a quien resulte candidato presidencial…

Sheinbaum dijó que Morena realiza un procedimiento interno para que los aspirantes a la candidatura presidencial acuerden respetar el mecanismo de…
SCJN avala uso de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

SCJN avala uso de Fuerzas Armadas en tareas de…

La SCJN alegó que AMLO no invalidó las facultades del Congreso de la Unión al emitir el acuerdo que establece el…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *